Por Edgardo Imas
De los últimos doce enfrentamientos, Atlanta ganó 9 (7 de ellos fueron triunfos consecutivos), empató 1 y perdió 2.
La última vez que jugaron fue el 9 de agosto pasado, en Villa Crespo, con victoria de Almirante 1 a 0, con gol de Santiago Vera.
Última victoria bohemia en el Gran León: 3 de noviembre de 2018, por 2 a 1, goles de Ignacio Colombini y Horacio Martínez (At) y Diego García (AB).
Números del historial
Historial Atlanta-Almirante Brown |
||||||
CONDICION |
JUG |
GAN |
EMP |
PER |
GF |
GC |
LOCAL |
31 |
12 |
8 |
11 |
33 |
29 |
VISITANTE |
31 |
8 |
9 |
14 |
28 |
38 |
TOTAL |
62 |
20 |
17 |
25 |
61 |
67 |
Jugaron 14 partidos por la vieja Primera B, 16 por la B Nacional y 32 por la B Metropolitana.
Primer enfrentamiento
1980 La primera vez que se midieron oficialmente correspondió al Campeonato de Primera B 1980, 14.ª fecha, el 31 de mayo de 1980, en el León Kolbowski, y empataron Atlanta y Almirante Brown 1 a 1,con goles del olavarriense Omar Porté, para el Bohemio, y Alfredo Almada, de penal, para los de La Matanza. El árbitro, Héctor Gelay, expulsó a Rubén Sacconi, de Atlanta, y a Daniel Cano y Carlos Leone, de Almirante Brown.
Goleadores
El máximo artillero es Eduardo Daniel Bazán Vera (AB), 6 (si bien jugó en los dos clubes, sólo convirtió para los de La Matanza). Lo sigue Federico Maraschi (At), con 4.
Con ambas camisetas
Jugadores que actuaron en la Primera de ambos clubes: Oscar Aguilar, Miguel Aguilera, Alfredo Almada, Rodrigo Alonso, Eduardo Daniel Bazán Vera, Horacio Bianchini, Héctor Candau, Daniel Cano, Federico Capece, César Carrizo, Fernando Castro, Diego Cisterna, Leandro Collavini, Héctor Contreras, Eduardo Cristaldo, Osvaldo Damiano, Mauro Dobler, Raúl Domínguez, Pablo Dundo, Ricardo Echazú, Lucas Ferreiro, Guido Ferreras, Juan Domingo Fierro, Marcelo Galeazzi, Diego García, Fernando García, Daniel Gojmerac, Osvaldo Guenzatti (campeón de Primera B en Atlanta en 1956 y campeón de Primera C en Almirante Brown en 1965), Raúl Guerreño, Gabriel Guzmán, Leandro Guzmán, Héctor Lipari, Rodrigo Llinás, Sebastián Matos, Sergio Meza Sánchez, Sergio Módica, Diego Montiquín, Bernardo Negro Luqui, Jesús Nievas, Horacio Onzari, Carlos Oriolo, Martín Palisi Miguel Peralta Luna, Jorge Piaggio, Enrique Primerano, Carlos Quipildor, Diego Sahud, Sergio Sánchez, José Alberto Sayago, Sebastián Sciorilli, Carlos Tapia, Elvio Vázquez.
Entrenadores en ambos clubes: Oscar Cavallero, Ángel Celoria, Norberto D’Angelo, Osvaldo Diez, Mario Finarolli, Oscar López, Eduardo Pizzo.
Jugador en Atlanta y entrenador en Almirante Brown: Osvaldo Gutiérrez.
Jugador en Almirante Brown y entrenador en Atlanta: Argentino Geronazzo.
Arquero suplente en ambos equipos (sin debutar en Primera): Nicolás Tognoli.
Historia comparada en la AFA |
||
|
Atlanta |
Alte. Brown |
Fundación |
1904 |
1922 |
Afiliación directa a la AFA |
1906 |
1929* |
Primera actuación en 1.ª División de la AFA |
1912 |
— |
Última actuación en 1.ª División de la AFA |
1984 |
– |
Temporadas en 1.ª División |
64 |
– |
Temporadas en 2.ª División |
20 |
36 |
Temporadas en 3.ª División |
29 |
25 |
Temporadas en 4.ª División |
– |
9 |
Títulos en 1.ª División |
1 |
– |
Títulos en 2.ª División |
3 |
– |
Títulos en 3.ª División |
3 |
3 |
Títulos en 4.ª División |
– |
1 |
*Se desafilió en 1932 y se reafilió en 1952 como Deportivo San Justo, nombre que usó hasta 1955.
Más curiosidades
Atlanta, dos veces en 1981
La única ocasión en que Atlanta le pudo ganar los dos partidos de la temporada a Almirante Brown fue en la vieja Primera B, en 1981: 3 a 1, en el Gran León, y 3 a 2, en Isidro Casanova.
Sobre la hora
Muchos encuentros terminaron con goles agónicos. Por ejemplo, en 1983, cuando Atlanta se consagró campeón de la B, empataron 1 a 1 en el Gran León, con un gol en el minuto 90 de José Del Bono para los de Casanova. En 1986/87, temporada en la que Almirante Brown ascendió a la B Nacional, Atlanta le ganó 1 a 0 en Humboldt con gol de Mauricio Trillo, de penal, a los 90 minutos. Los dos partidos por la B Nacional 1996/97 que jugaron en Casanova terminaron también con empates agónicos: primero, fue 2 a 2, con gol sobre la hora del paraguayo Enrique Cuenca Zaldívar, para el Bohemio, al improvisado arquero Pozzuto (Manuel Arrabal había sido expulsado instantes antes); posteriormente, en la Rueda Permanencia,Sergio Lara, de penal, para Almirante Brown, a los 89 minutos.
Sin público
Fue inusual lo ocurrido en el Apertura 2004/05, cuando aún no se había implantado la prohibición generalizada en el Ascenso de prohibir el acceso a los visitantes. Debido a los continuos incidentes originados por las peleas, incluso a balazo limpio, entre los dos irreconciliables sectores en que se hallaba dividida la barra brava de Almirante Brown, la entidad de La Matanza recibió dura sanción: durante tres encuentros debía jugar a puertas cerradas. Así ocurrió el 6 de noviembre de 2004, en ocasión del cotejo frente al Bohemio, que terminó 1 a 1 en cancha de Armenio, donde el Mirasol actuó como local. Los goles fueron anotados esas tarde por Juan Carlos Ferreyra (AB) y Jorge Gastón Ribolzi (At).
Muy lejos
Otro escenario insólito fue el que tuvo el partido por la primera fecha de la segunda fase de la temporada 2002/03. Empataron 3 a 3 en el Estadio Municipal de Arrecifes porque Almirante Brown tenía clausurada su cancha por incidentes.
Chau arranque invicto
El 3 de abril de 2004, por el Clausura 2003/04, en Humboldt ganó Almirante Brown por 3 a 1, cortándole al local un invicto de 10 partidos que desde el arranque de ese certamen arrastraba el Bohemio. Esa tarde, Cristian Darío Aragón, Eduardo Daniel Bazán Vera y Santiago Ariel García Solá, convirtieron para el aurinegro, mientras que Cristian Alberto Pellerano, de penal, marcó el tanto para Atlanta. El juez, Manuel Loureiro, cobró otro penal para el Bohemio, pero el guardavalla visitante, Ezequiel Ramiro Bustos, le atajó el disparo a Cristian Alberto Pellerano.
Charly García en Villa Crespo
El 12 de diciembre de 2009, en el empate entre ambos equipos en cero, hubo un espectador de lujo, el músico Charly García, quien ingresó a la cancha cuando corrían unos 11′ del primer tiempo, y se ubicó junto a los socios Fernando Szereszevsky y Ángel Otero en un sector lateral de la platea, lo que motivó que un buen número de fotógrafos se trasladaran hacia ese sitio. Luego el músico y sus acompañantes subieron a una cabina para evitar el asedio popular y siguió las incidencias del partido desde allí.
El debut de Campi
En un partido ante Almirante Brown se produjo el debut del arquero José Luis Campi en la Primera de Atlanta. El 20 de abril de 1991, por la 36.ª fecha del Nacional B 1990/91, el ya descendido Atlanta perdió 1 a 0 con Almirante Brown en Villa Crespo. A los 19’ del segundo tiempo, el juez, Guillermo Marconi, expulsó al arquero Bernardo Ragg por haber cometido una infracción como último hombre, lo que motivó el ingreso y el debut de José Luis Campi, campeón con el Bohemio en la 1994/95. Campi, antes de su debut, había estado como arquero suplente en los cuatro partidos anteriores.
Un partido en el recuerdo
Atlanta estaba haciendo una regular campaña en aquel torneo de 1981 de la vieja Primera B. Tanto es así que su DT, el ya fallecido Eduardo Manera, se había ido en la fecha anterior. Se llegó a la jornada 15, y Atlanta estrenaba nuevo técnico: Luis Artime, que volvía al club tras el breve interregno de Manera. En Villa Crespo el Bohemio le ganaba 3 a 1 a Almirante Brown.
Por Atlanta jugaron: Freddy Clavijo; Daniel Cuiña, Carlos Rocca, Mario Marinich y Horacio Pizurica; Alpidio Elizeche, Carlos Tapia y Héctor Milano; Jorge Villagra, Ricardo Espala (16’ ST Luis Darío Erramuspe) y Carlos Landaburo. DT: Luis Artime. AS: Miguel Peralta Luna. SC: Adrián Bianchi, Sebastián Astudillo, Enrique Hrabina.
Por Almirante Brown: Héctor Pistone; Sánchez, Luis Amorone, Astrudal Genaro y Carlos Podeley; Julio Crespo, Héctor Rivoira y Roberto Abate (23’ ST Luis Rojas); Alfredo Almada, José Ángel Del Bono y Héctor Candau (24’ ST Luis Greco). DT: Osvaldo Diez. AS: Llesona. SC: Oscar Rodríguez, Adrián Luque.
Los goles los convirtieron, todos en el segundo tiempo, Luis Darío Erramuspe (que había ingresado tres minutos antes) y Jorge Villagra, para el Bohemio. Descontó más tarde otro ingresado, Luis Greco, y sobre el final, de cabeza, Alpidio Elizeche estiró la ventaja para Atlanta.
Otras notas que podrían interesarte