TIENDA BOHEMIA
TIENDA
ASOCIATE

La previa entre Atlanta y Almagro

La previa entre Atlanta y Almagro

Cerrando la 10.ª fecha de la Zona A, Atlanta recibirá a Almagro, el lunes 14 de abril, a las 21.10, con arbitraje de Yamil Possi. El equipo de Luis García está invicto, y le lleva al Tricolor siete puntos en la tabla de posiciones. El historial se inició en 1920 y hay ventaja auriazul de siete victorias en 73 partidos. Los de José Ingenieros no derrotan al Bohemio desde 2015, cuando triunfaron 2 a 1 en Villa Crespo y lo eliminaron del Reducido.

Por Edgardo Imas

El encumbrado Atlanta, que arrastra un invicto de nueve fechas, recibirá en el Gran León a Almagro, que no perdió en sus últimas cinco presentaciones.

El enfrentamiento con Almagro trae inevitablemente el recuerdo de dos eliminaciones del Bohemio en el Reducido de la Primera B Metro en Villa Crespo, a expensas de los de Tres de Febrero: 2013 y 2015.

Será el encuentro n.° 415 de Atlanta en la Primera Nacional, desde que esta categoría fue creada en 1986.

Además, el partido será el n.° 1.128 que juega Atlanta en su actual estadio, inaugurado el 5 de junio de 1960.

El árbitro del partido será Yamil Possi, de 42 años, nacido el 17 de julio de 1982, en Avellaneda (provincia de Buenos Aires). Dirigió a Atlanta 22 veces: 6 ganados, 8 empates, 8 derrotas.

Historial oficial

Jugaron 73 partidos. Atlanta ganó 28; Almagro, 21, y empataron 24. Atlanta convirtió 90 goles; Almagro, 71.

De los 73 partidos, 19 fueron en Primera División (13 en el amateurismo y 6 en el profesionalismo, incluyendo los 4 por las Reclasificaciones de Primera División 1967 y 1968, dado que Atlanta militaba en el círculo superior); 14 por la vieja Primera B; 11 por la B Nacional, y 29 por la B Metro.

Último enfrentamiento

7 de septiembre de 2024. Almagro 0 Atlanta 0, en el estadio Tres de Febrero.

Última victoria de Atlanta 

20 de abril de 2024. Atlanta 3 Almagro 0, en Villa Crespo. Goles: Federico Bisanz, Leonardo Marinucci e Ivo Costantino.

Último triunfo de Almagro

18 de noviembre de 2015. Atlanta 1 Almagro 2, en Villa Crespo, por el Reducido de la B Metropolitana 2015. Goles: Lucas Mancinelli (At) y Emiliano Ronconi y Osvaldo Altamirano (Al).

Historial Atlanta local

Disputaron 39 partidos. Atlanta ganó 18; Almagro, 12, y empataron 9. Atlanta anotó 49 tantos; Almagro 37.

Primer enfrentamiento oficial

8 de diciembre de 1920. Atlanta ganó los puntos dado que el partido no se disputó pues la mayoría de los jugadores de Sportivo Almagro no se presentó. El encuentro, correspondiente al Campeonato de Primera División 1920 de la Asociación Amateurs de Foot-Ball, se debió haber jugado en la cancha del Club Banco Nación, Carrasco 250 (Villa Luro), donde Atlanta hizo de local durante ese año y el siguiente.

10 de abril de 1921. Atlanta 2 Sportivo Almagro 0. Es el primer partido oficial efectivamente jugado entre ambos. Correspondió a la 2.ª fecha del Campeonato de Primera División 1921 de la Asociación Amateurs de Foot-Ball y se jugó en el field de Carrasco al 200. Los goles fueron convertidos por José Laiolo y Manuel Nieto. El delantero bohemio Marcelino de Césari estrelló un tiro penal en el travesaño.

Primer enfrentamiento en la era profesional

29 de mayo de 1938. Atlanta 2 Almagro 1, en Villa Crespo, por la 7.ª fecha del Campeonato de Primera División 1938. Goles: José Martínez y Lorenzo Tornaroli (At), Constantini (Al). El delantero bohemio Oscar Irazoqui desvió un tiro penal.

Goleadores

El máximo artillero del historial es Luis Bravo, de Atlanta, con 4, seguido por Andrés Soriano, de Atlanta, y Joaquín Fernández, Víctor Salcedo, Carlos Yaqué, Héctor Santillán y Ricardo Vera, de Almagro, con 3.

Goleadas

A favor del Bohemio: Almagro 0 - Atlanta 5, en Ferro (1953), y Almagro 1 - Atlanta 4 (1930).

A favor del Tricolor: Atlanta 3 - Almagro 5 (1953) y Atlanta 1 - Almagro 4 (1996/97).

Canchas

13 escenarios distintos se utilizaron para jugar los 73 partidos del historial. En canchas de Atlanta se disputaron 38: 2 en la de Carrasco al 200 (perteneciente al Club Banco Nación), 10 en Humboldt 470 y 26 en el estadio León Kolbowski. En campos de juego de Almagro se jugaron 26, según el siguiente detalle: 2 en el de Parque Centenario (Amambay y Gaona, actual Díaz Vélez y Eduardo Acevedo), 2 en el de Parque Chas (Triunvirato al 3900), 1 en el de Villa Ortúzar (Fraga y Estomba) y 21 en el de José Ingenieros. En otros estadios: Ferrocarril Oeste, 2; Platense (Manuela Pedraza y Crámer, Saavedra), 2; Estudiantil Porteño (Campichuelo y Gaona —hoy Díaz Vélez—, Parque Centenario), 1; Vélez Sarsfield (Basualdo 436), 1, All Boys (Segurola 1350), 1, y Temperley, 1.

Con ambas camisetas

Jugaron en la Primera de ambas instituciones: César del Cerro, Guillermo Dannaher, Benjamín Delgado, Armando Collazo, Juan Bru, Oscar Castro, Moisés Patiño, Ramón Mutis, Luis Vázquez, Víctor Ayala, Américo Perrupato, Reinaldo Álvarez, Pedro Numa, Antonio Raviolo, Gabriel Lespada, Aníbal Passeri, José Domingo Raele, Aldo Ottaggio, José Brígido Camaño, Abel Roldán, Héctor Delgado, Juan Carlos Pellegrino, Aldo Ottaggio, Norberto Cavallero, Eduardo Bertolo, Raúl Víctor Orrego, Manuel Pedersen, Rafael Almeida, Osvaldo Catalano, Juan Carlos Casco, Carlos Quipildor, Luis Lamadrid Andahur, Néstor Oviedo, Néstor Graciani, Hugo Carozza, Manuel Sánchez, Jorge Latreite, Fernando Lozano, Fabián Lagman, Miguel Peralta Luna, Héctor Roberto Fernández, Daniel Sánchez Bastias, Carlos Ponce Suguetti, Rubén Rojas, Adalberto Perroud, Ángel Mamberto, Fabián Salas, Fernando García, Favio Spotorno, Marcos Leiva, Juan Bautista Chumba, Pedro Dezotti, Andrés Orellano, Gustavo Cuartas, Héctor Santillán, Rodrigo Bilbao, Mauricio Giganti, Marcelo Trapasso, César Couceiro, Alejandro Farías, Héctor Balsa, Mariano Matías Martínez, Rodrigo Stalteri, Julián Alianello, Daniel Bazán Vera, Lucas Sparapani (actual entrenador de Almagro), Leonel Natalicchio. Hernán Lopes, Oscar Acuña, Ricardo Pérez, Emiliano Bonfigli, Fabricio Pedrozo, Agustín Gómez, Federico Sardella, Marcelo Scatolaro, Matías Morales, Ariel Coronel, Julio Serrano, Horacio Ramírez, Mariano Puch, Adrián Torres, Agustín Bolívar, Fernando Enrique, Ezequiel Vicente, Ignacio Colombini, Gonzalo Klusener, Patricio Damián Pérez, Maximiliano Rueda, Matías Molina, Franco Vedoya, Javier Ferreira, Joaquín Susvielles, Alan Alegre, Carlo Lattanzio, Marcos Pinto.

Luis Diana, Ricardo Caruso Lombardi y Eduardo Heinrich actuaron en la Tercera de Atlanta y la Primera de Almagro.

Entrenadores en ambos equipos: José D'Amico, Jorge Ginarte, Jorge Ricardo Busti, Luis Pérez Medone, Eduardo Pizzo, Mario Finarolli, Javier Alonso, Carlos Mayor, Fernando Ruiz, Fabián Lisa.

Antecedentes antes del primer enfrentamiento de 1919

Cuando en 1917 Almagro se afilió a la Asociación Argentina de Foot-Ball para jugar en la tercera categoría, denominada Segunda División, Atlanta ya llevaba cinco temporadas en Primera División. En 1919, producida la segunda gran escisión en la historia del fútbol argentino, quedaron en asociaciones distintas, y Almagro, por entonces en la segunda categoría —llamada División Intermedia—, logró ubicarse en el círculo superior —donde continuaba el Bohemio— merced a su fusión con Columbian.

Columbian aportó su plaza en Primera División; Almagro, los jugadores y un club pujante. Pero esta fusión, resistida en un principio por las autoridades de la asociación, finalmente fue autorizada, pero debió ser inscrita como Sportivo Almagro.

Columbian, que hasta 1915 se había denominado Hispano Argentino, tenía su field en el barrio de Barracas, en Vélez Sarsfield e Iriarte.

Entre 1913 y 1919, el Bohemio enfrentó oficialmente 14 veces a Hispano Argentino y Columbian (hasta 1915, 6 al primero, y desde 1916, 8 al segundo). De esos 14 encuentros correspondientes a campeonatos y a las copas Competencia y de Honor, Atlanta no pudo ganar ninguno, empataron 5 y perdió 9 (en uno de ellos, en 1913, perdió los puntos pues no se jugó en forma oficial).

El primero fue el 1.º de mayo de 1913, por el Campeonato y el Bohemio fue goleado 5 a 2 por Hispano Argentino. El último cotejo ante Columbian fue el 22 de junio de 1919, y Atlanta perdió 1 a 0; se jugó en el field que entonces había pasado a utilizar Columbian, cerca de la estación Villa Lynch.

Curiosa fue la definición para ver quién pasaba de ronda en la Copa de Honor 1917. Tuvieron que jugar tres partidos porque empataron los primeros dos: el 20 de mayo, en la cancha de River ubicada en La Boca, empataron 1 a 1, llegándose a jugar un tiempo suplementario sin que se rompiera la igualda. El 10 de junio se vieron las caras otra vez en el field bohemio situado en Parque Chacabuco y empataron otra vez 1 a 1, aunque no se jugó suplementario por falta de garantías, ya que el público auriazul invadió la cancha para festejar el gol agónico de Mariano Lessa. La definición llegó el 17 de junio, en la cancha de Estudiantil Porteño, sita en Parque Centenario, Columbian ganó 1 a 0 y pasó de ronda, con gol anotado por Feola. El arquero Rotondo fue la figura al atajarle un penal a Mariano Lessa, repitiendo lo realizado en el partido anterior, cuando le contuvo otro al centrodelantero bohemio Guillermo Dannaher.

Dos futbolistas vistieron las camisetas de ambos equipos: Guillermo Dannaher jugó en Atlanta e Hispano Argentino y Columbian, mientras que el centrohalf Sagunto Pardo jugó en Atlanta y Columbian.


Fecha: 13/04/2025.
Categoría: .
Recibí las últimas noticias en tu correo
Sponsors oficiales
Recibí las ultimas noticias en tu correo
Estadio León Kolbowski
Humboldt 374. Villa Crespo.
Centro de Alto Rendimiento Antonio Carbone
Avenida San Martín 7281, Villa Madero.
Complejo Open Atlanta
Avenida Dorrego 457. Villa Crespo.
Sede Social Ezequiel Kristal
Humboldt 540. Villa Crespo.
#SomosAtlanta
envelopestoremagnifiercross