TIENDA BOHEMIA
TIENDA
ASOCIATE

La previa entre Atlanta y Patronato

La previa entre Atlanta y Patronato

En el arranque de la 12.ª fecha, Atlanta recibirá a Patronato (Paraná) en el León Kolbowski el sábado 26 de abril, a las 13.40, con arbitraje de Pablo Giménez. El Bohemio lidera la Zona A y está invicto en el torneo. El equipo entrerriano cuenta con diez puntos menos que el local. Apenas dos veces se enfrentaron, en la B Nacional 2011/12, con un triunfo rojinegro en Paraná y un empate en Villa Crespo.

Por Edgardo Imas

Atlanta enfrentará en su estadio a Atlético Patronato de la Juventud Católica, de Paraná (Entre Ríos).

El equipo de Luis García está primero, no ha perdido en lo que va del certamen y apenas registra tres goles en contra en once partidos. Esta racha es la mejor en la historia del club en sus trece participaciones en la Primera Nacional, ya que superó la racha de 10 partidos sin caídas de 2021 y la de 9 de 1996.

Patronato es un club muy tradicional de la capital entrerriana, toda vez que fue fundado en 1914. Aun así, recién en los últimos quince años ha logrado estar en los primeros planos del fútbol argentino. Tras varias temporadas en el Argentino B y el A, en 2010 pudo obtener el ascenso a la B Nacional tras ganar una final a Ramón Santamarina (Tandil), y seis temporadas más tarde alcanzó la Primera División.

Antes sólo registraba una participación en los viejos torneos nacionales que se disputaron entre 1967 y 1985. Efectivamente, en el Nacional de 1978 coincidieron Atlanta y Patronato, pero no llegaron a verse las caras, dado que estuvieron en zonas diferentes.

Será el encuentro n.° 417 de Atlanta en la Primera Nacional, desde que esta categoría fue creada en 1986.

Además, el partido será el n.° 1.129 que juega Atlanta en su actual estadio, inaugurado el 5 de junio de 1960.

Historial 

Jugaron 2 partidos. Patronato ganó 1 (en Paraná) y empataron 1 (en Humboldt). Atlanta convirtió 2 goles; Patronato, 3.

Los únicos dos enfrentamientos

— 4 de septiembre de 2011. Patronato 3 Atlanta 2, en el estadio Presbítero Grella, en Paraná, por la 4.ª fecha del Campeonato de la B Nacional 2011/12. Goles: Leonardo Roda (2) y Jara, para los entrerrianos, y Emiliano Ferragut y Martín Fabro.

— 3 de marzo de 2012. Atlanta 0 Patronato 0, en Villa Crespo, por la 23.ª fecha del Campeonato de la B Nacional 2011/12. El juez, Diego Ceballos, expulsó a Abel Soriano, de Atlanta.

Ambas camisetas

Jugadores que actuaron en la Primera de ambos clubes: Alberto Arzubialde, Jonathan Bauman, Pablo Cortizo, José María Defilippi, Diego Fernández, Guillermo Ferracuti, Marcelo Firpo, Eduardo García, Arnaldo Gey, Dylan Gissi, Hernán Heinze, Jonathan López, Lucas Mancinelli, Julián Marcioni, Diego Martínez, Nicolás Pantaleone, Walter Maximiliano Rueda, Guido Rutili, Jorge Valdez Chamorro.

DD.TT. que entrenaron la Primera de ambos clubes: Mario Sciacqua, Ricardo Zielinski.

Atlanta y Paraná

En el marco de una minigira que lo llevó también a la vecina ciudad de Santa Fe, el Bohemio jugó en Paraná por primera vez el 1.º de abril de 1945, cuando venció 4 a 2 al combinado de la Liga Paranaense, con tres goles del rosarino Francisco Rodríguez y uno de Luciano Agnolín.

En la provincia de Entre Ríos jugó varias veces, pero en otras ciudades, como Concordia, en 1941 y 1964, y Concepción del Uruguay y Colón, en 1960.

El bohemio paranaense más famoso

El defensor Oscar Alejo Clariá es el tercer jugador con más presencias con la camiseta de Atlanta, detrás de Víctor Paredes y Rodolfo Bettinotti, y comparte la mayor cantidad de partidos en la historia bohemia con Santiago Rico en Primera División.

Clariá nació en Paraná y comenzó en Atlético Paraná, el otro club importante de la capital entrerriana. De ahí pasó a Newell’s, para llegar en 1956 a Atlanta, donde jugó hasta 1966. Siguió su carrera en el fútbol chileno.

Totalizó 302 presencias en la Primera de Atlanta. Y fue campeón de la Primera B en 1956 e integró el plantel que ganó la Copa Suecia en 1960.

Otros jugadores nacidos en Paraná que pasaron por el Bohemio

—Fausto Montero, actual mediocampista del plantel de Atlanta.

— Walter Maximiliano Rueda, actualmente en Patronato, y que jugó en 2024 en Atlanta.

— Rodrigo Marangoni, volante que actuó en Atlanta en 1998.

—Arnaldo Gey, un centrodelantero que Atlanta trajo en 1955 procedente de Sportivo Urquiza (Paraná). 

— Amadeo Gándola, un defensor que jugó en el Bohemio en 1955 y que llegó desde Atlético Paraná. Durante la última dictadura, entre 1976 y 1983, revistió como personal civil de la Fuerza Aérea, aunque no ha aparecido hasta el momento en ninguna causa de lesa humanidad.


Fecha: 25/04/2025.
Categoría: .
Recibí las últimas noticias en tu correo
Sponsors oficiales
Recibí las ultimas noticias en tu correo
Estadio León Kolbowski
Humboldt 374. Villa Crespo.
Centro de Alto Rendimiento Antonio Carbone
Avenida San Martín 7281, Villa Madero.
Complejo Open Atlanta
Avenida Dorrego 457. Villa Crespo.
Sede Social Ezequiel Kristal
Humboldt 540. Villa Crespo.
#SomosAtlanta
envelopestoremagnifiercross