Movimientos y novedades en la conducción del fútbol de Atlanta. Fortalecimiento identitario y forjar un sentido de pertenencia, los objetivos.
Por Edgardo Imas
Con el inicio de la temporada 2025, el Club Atlético Atlanta tomó algunas decisiones importantes en la organización del fútbol masculino, tanto el profesional como el de las inferiores del club, de cara a los próximos torneos de AFA.
Se decidió profundizar la búsqueda de una identidad y un sentido de pertenencia, incorporando en distintos puestos de conducción a exjugadores del club, que se suman a aquellos que ya venían desempeñándose, algunos con una larga trayectoria.
La idea consiste en que desde los distintos cuerpos técnicos puedan transmitir lo que significa defender los colores, compartiendo los ahora exjugadores su experiencia a los jóvenes que van escalando en las distintas divisiones del fútbol de la institución.
Así, para estar al frente de la Secretaría Técnica quedó Mariano Pasini (48 años), quien trabajará junto a Fabián «Pepe» Castro (59), que ya venía desempeñándose en esa área desde hace un par de años.
Como directores técnicos de la Tercera, que viene de consagrarse campeona en 2024, asumieron Víctor Paredes (54) y Miguel Farrera (47), que por primera vez trabajará en el club. Paredes, es sabido, fue el DT de la Primera de fútbol femenino del club en las últimas cuatro temporadas.
Otra incorporación es la de Leonel Corro (37), quien acaba de retirarse como jugador y será el DT de la Novena.
Continuarán en sus funciones, otros exjugadores bohemios como Sebastián Cassano (51) —que acumula trece años en las inferiores de Atlanta—, DT de la Quinta; Darío Barrera (43), entrenador de arqueros en Juveniles, y Gonzalo Minguillón (42), kinesiólogo de la Primera.
Como coordinador general seguirá Leonardo Magarelli (50), quien lleva casi veinte años de trabajo en el predio de Madero.
De todos los nueve nombrados, cinco surgieron de las inferiores bohemias (Paredes, Farrera, Minguillón, Barrera y Corro); tres actuaron solamente en la Primera (Castro, Pasini y Cassano), y el restante, Magarelli, es uno de los próceres del futsal bohemio y, a esta altura, un histórico de «Celina». Una curiosidad es que, salvo Paredes, los restantes son porteños de nacimiento.
A continuación repasamos la trayectoria deportiva de ellos.
Fabián Alberto «Pepe» Castro
Nació el 28/7/1965, en CABA.
Trayectoria como jugador: Ferro, Comunicaciones, Defensores de Belgrano, Atlanta, San Lorenzo, Atlanta, Tigre.
En la Primera de Atlanta: jugó dos ciclos, entre 1988 y 1991 y entre 1992 y 1996, con 218 partidos (16.085 minutos), 30 goles, 5 expulsiones. También jugó en el Senior y en futsal del club.
Como DT: Atlanta (inferiores y Primera), Tigre (inferiores durante diez años), Atlanta (Primera), Fénix (Primera).
También fue DT de la Primera de Atlanta: tres ciclos, en 1999, 2001 (en dupla con Luis Marabotto) y en 2018/19, con un total de 40 partidos.
Consiguió tres ascensos en el club: 2 como jugador y 1 como DT.
Víctor Marcelino «Bichi» Paredes
Nació el 25/1/1971, en El Espinillo (provincia de Formosa).
Arrancó en la Sexta de Atlanta en 1988. En la Primera jugó 12 temporadas consecutivas, entre 1990 y 2002, con 333 partidos y 36 goles. Es el jugador con mayor cantidad de presencias en la Primera en toda la historia del club. Fue jugador del Senior.
Entre 2021 y 2024 dirigió técnicamente la Primera de fútbol femenino de Atlanta.
Miguel Ángel Farrera
Nació el 25/1/1978 en CABA.
Trayectoria como jugador: Atlanta (desde Sexta División), Defensa y Justicia, Técnico Universitario (Ecuador), Platense (Honduras), Motagua (Honduras), Platense (Honduras), Universidad (Honduras), Real España (Honduras), Vida (Honduras), Olanchano (Honduras), Unión Magdalena (Liga de Chascomús), Liniers.
En la Primera de Atlanta jugó entre 1997 y 2000: 69 partidos, 2 goles. Fue jugador del Senior del club.
Como DT: inferiores en Banfield, Dock Sud, Sol de Mayo (Viedma) y Tigre.
Mariano Luis Pasini
Nació el 19/10/1976 en CABA.
Trayectoria como jugador: Vélez, All Boys, Racing (Montevideo), Estudiantes, Atlanta, Fortuna Düsseldorf (Alemania), Temperley, Tigre, Laferrere.
En Atlanta jugó en 2003/04: 45 partidos, 7 goles, 1 expulsión.
Como ayudante de técnico pasó por Italiano, Instituto y Tigre.
Viene de ser manáger en Gimnasia (Jujuy).
Es el hijo de Salvador Pasini, DT de Atlanta en dos ciclos, y padre de Santino Pasini, jugador formado en inferiores de Atlanta, actualmente a préstamo en San Lorenzo.
Gonzalo Sebastián Minguillón Nodar
Nació el 23/4/1982 en CABA.
Trayectoria como jugador: Atlanta (desde inferiores), Comunicaciones, UAI Urquiza, Sacachispas, Berazategui, Italiano.
En la Primera de Atlanta: 113 partidos, 3 goles entre 2000 y 2005. Fue jugador del Senior
Se recibió de kinesiólogo y trabaja en el club desde fines de 2023.
Fernando Sebastián «Pipa» Cassano
Nació el 3/3/1973 en CABA.
Trayectoria como jugador: Independiente, Dock Sud, Arsenal, Godoy Cruz, Chacarita, Dresdner (Alemania), Atlanta, Defensores de Belgrano, Flandria, Atlético Baradero.
En la Primera de Atlanta jugó entre 2002 y 2005: 88 partidos, 2 expulsiones.
Como DT: tras pasar por inferiores de Comunicaciones, llegó a Atlanta a fines de 2011 y desde entonces trabaja en las divisiones juveniles.
En tres ocasiones fue DT de la Primera: 2013/14, 2014 y 2021, siempre en forma interina, totalizando 40 partidos.
Darío Sebastián «Conejo» Barrera
Nació el 16/2/1981 en CABA.
Trayectoria como arquero: Atlanta (desde inferiores), Luján, Cañuelas, Dock Sud, Excursionistas, Midland, CADU.
En la Primera de Atlanta atajó entre 2002 y 2004: 46 partidos, 52 goles en contra. Estuvo 64 ocasiones en el banco de suplentes sin ingresar.
Alexander Leonel Corro
Nació el 27/1/1988 en CABA.
Trayectoria como jugador: Atlanta (desde inferiores), Arsenal Deportivo Merlo, Sarmiento, Comunicaciones, Libertad (Sunchales), El Porvenir, Villa Mitre (Bahía Blanca), Sacachispas. Pasó también por Colombia, Chile y Uruguay.
En Atlanta jugó 44 partidos, 2 expulsiones, entre 2005 y 2007.
Será su primera experiencia como DT.
Leonardo Magarelli
Nació el 21/8/1974 en CABA.
Fue un destacado jugador de futsal en Atlanta y la Selección Nacional. Tjuambién dirigió técnicamente a la Primera del futsal bohemio.
En el fútbol amateur de Atlanta está desde 2006, como coordinador y DT. Y en los tres ciclos de Cassano como DT interino de la Primera fue su ayudante de campo.
Otras notas que podrían interesarte