TIENDA BOHEMIA
TIENDA
ASOCIATE

La previa ante Colegiales

La previa ante Colegiales

Colegiales Atlanta 210715_37Atlanta visitará el sábado 19 de marzo, a las 12.35, a Colegiales, con arbitraje de José Carreras y televisado por la señal TyC Sports. El equipo de Munro marcha invicto en el certamen. El historial se inició en 1911, cuando el rival se denominaba Libertarios Unidos. Hay amplia ventaja auriazul, que le lleva once victorias. A la vez, en los últimos once enfrentamientos se registraron nueve victorias de los de Villa Crespo y dos empates; su última derrota fue a fines de 2009, por 2 a 0, en Munro. los tricolores nunca ganaron en el León Kolbowski al dueño de casa.

EDGARDO IMAS (@EdgImas)

Cole1LA FICHA DEL PARTIDO

PARTIDO OFICIAL DE ATLANTA NÚMERO

3823 desde que se afilió a la Argentine Football Association en 1906.

909 en la Primera B Metropolitana, desde que en 1986/87 se instauró esta categoría como el tercer nivel del fútbol argentino.

¿Cómo llegan?

Atlanta

Viene de empatar 0-0 con Defensores de Belgrano en Villa Crespo.

3 sin derrotas, con 1 triunfo y 2 empates. La última caída fue en la tercera fecha, 2 a 0 ante Fénix, en la cancha de Barracas Central.

En su última presentación como visitante empató 2 a 2 con Morón.

sin ganar como visitante, con 2 derrotas y 3 igualdades. La última victoria lejos de Villa Crespo fue el 10 de octubre de 2015, cuando por la 38.ª fecha superó 2 a 0 a Tristán Suárez, con goles de Leandro Guzmán y Emiliano Bonfigli.

Colegiales

Viene de superar como visitante a Almirante Brown 1 a 0. Está invicto en el certamen y en cinco de los seis encuentros que disputó no le convirtieron goles.

7 sin caídas, con 4 victorias y 3 empates. El último traspié tuvo lugar el 8 de noviembre de 2015, cuando perdió en Munro 1 a 0 con Deportivo Morón por la 41.ª y penúltima fecha del Campeonato 2015.

Su última presentación en Munro terminó en una victoria 1 a 0 sobre UAI Urquiza.

3 sin derrotas como local, con 1 triunfo y 2 igualdades. El último que lo venció en Munro fue Morón, 1 a 0, el 8 de noviembre de 2015.

El árbitro José Carreras y Atlanta

Atlanta Armenio 120715_4José Antonio Carreras tiene 42 años, nació el 7 de marzo de 1974 en Capital Federal y dirigirá por novena vez a Atlanta. Con él, Atlanta ganó 5 partidos, empató 2 y perdió 1 (1-0 ante Tristán Suárez en el Gran León, en la 2012/13). La última vez fue la victoria como local ante Armenio 2 a 0 por el Campeonato 2015. En los ocho cotejos, expulsó a un jugador bohemio y a uno del rival, además de que sancionó un penal para el rival y dos para el Bohemio.

Últimos seis enfrentamientos

2-0 En Munro, el 21 de julio de 2015, por la 26.ª fecha del Campeonato 2015, con goles de Juan Galeano, ambos de penal.

2-1 En el León Kolbowski, el 10 de marzo de 2015, por la quinta fecha del Campeonato 2015, con goles de Sebastián Díaz Villán y Federico Maraschi, para el Bohemio, y Francisco Vazzoler, para los tricolores. El árbitro, Martín Gonaldi, expulsó a Gonzalo Juárez, de la visita.

1-1 En Munro, el 17 de noviembre de 2014, por la 22.ª y última fecha del Transición 2014. Goles: Leandro Melíàn, para Colegiales, y el formoseño Diego Ledesma, en el agónico empate bohemio.

1-1 En Villa Crespo, el 20 de septiembre de 2014, por la 11.ª fecha del Transición 2014. Goles: Fabricio Pedrozo (At) y Esteban Giambuzzi (C). El árbitro, Eduardo Gutiérrez, expulsó a Nelson González, del local.

2-0 El 22 de marzo de 2014, en el León Kolbowski, por la 30.ª fecha del Campeonato 2013/14, con tantos de Matías Castro y Juan Galeano.

2-0 El 21 de septiembre de 2013, en Munro, por la 9.ª fecha del Campeonato 2013/14, con dos goles de Federico Maraschi.

 

Números del historial

11 sin derrotas de Atlanta ante Colegiales, con 9 triunfos (7 de ellos fueron consecutivos) y 2 empates. La última caída tuvo lugar el 5 de diciembre de 2009, por la fecha 20 del Campeonato 2009/10, por 2 a 0, en Munro, con goles de Ramiro Fergonzi  y Ángel Gastón Díaz, de penal.

60  años transcurrieron desde el último triunfo en una visita de Colegiales a Atlanta. El Tricolor acumula 10 presentaciones sin ganarle al Bohemio en esa condición, con 5 derrotas y 5 empates. La última victoria fue el viernes 14 de diciembre de 1956, por la noche, por la última fecha del Campeonato de Primera B 1956, en la vieja cancha de Humboldt 470. Atlanta ya se había consagrado campeón y Colegiales ya había descendido a la C. Los goles visitantes fueron anotados por Ruitiña (2) y Armando Ovide, en contra de su valla. El descuento bohemio llegó por José Hugo Fernández Den. Desde los 12’ ST Colegiales jugó con un hombre menos, pues se retiró lesionado el defensor Caballero. Colegiales nunca ganó en el León Kolbowski al dueño de casa. Hay que aclarar que entre 1956 y 1999 no se vieron las caras pues militaban en categorías diferentes.

En la 2010/11, en Villa Crespo ganó Atlanta 2 a 1 con dos goles anotados por Nicolás Cherro.

En la 2010/11, en Villa Crespo ganó Atlanta 2 a 1 con dos goles anotados por Nicolás Cherro.

Historial Atlanta-Colegiales

 

  Jugó Ganó Empató Perdió Goles a favor Goles en contra
Era amateur
1911-30
Local 2 - 1 1 2 3
Visitante 2 - 1 1 1 2
Total 4 - 2 2 3 5
 
Era profesional
1931-2015
Local 14 8 5 1 24 11
Visitante 14 8 4 2 21 11
Total 28 16 9 3 45 22
 
Total
1911-2015
Local 16 8 6 2 26 14
Visitante 16 8 5 3 22 13
Total 32 16 11 5 48 27
                 

De los 32 partidos, jugaron 2 en Primera División (empates 0-0 en 1929 y 1-1 en 1930), 4 en la vieja Primera B (1948 y 1956) y 24 en la tercera categoría (22 en la actual B Metropolitana y 2 en Segunda División en 1911, que fue el tercer nivel esa temporada). Salvo los enfrentamientos de 1911, cuando Colegiales se denominaba Libertarios Unidos, el resto fue contra Colegiales; no se vieron las caras en la época en que Colegiales se llamaba Sportivo del Norte pues militaron en asociaciones distintas.

Andrés Soriano, uno de los goleadores del historial, convirtió de penal la última vez que jugaron en Munro.

Andrés Soriano, uno de los goleadores del historial, convirtió de penal la última vez que jugaron en Munro.

Primer enfrentamiento

1911 El primer partido de la historia tuvo lugar el 2 de julio de 1911, cuando en encuentro correspondiente a la Sección B, Segunda División –ese año, por reestructuración pasó a ser una tercera categoría, equivalente a la B Metropolitana actual–, en su campo de juego de Núñez (Crisólogo Larralde y Av. Del Libertador), Libertarios Unidos le ganó 1 a 0 a Atlanta. Ésa fue la primera denominación de Colegiales, que denota la adscripción al ideario anarquista de sus fundadores, hasta que en 1916 se vio obligado a cambiarla, por “sugerencia” policial, por la de Sportivo del Norte. Llevando Colegiales este último nombre nunca se enfrentaron.

1948 Primer partido en la era profesional. Se disputó el 22 de mayo de 1948, por la 3.ª fecha de la ronda clasificatoria del Campeonato de Segunda de Ascenso (luego denominado Primera B). Colegiales hizo de local en cancha de Chacarita, en San Martín, y perdió 4 a 2. Los goles bohemios fueron convertidos por Alfredo Becker y los sanjuaninos Félix González (2) y Carlos Suero; los del Tricolor fueron anotados por Torres y Dardennes.

Goleadores

Los máximos artilleros del historial son Federico Maraschi, Luis Bonnet, Juan Marcelo González y Andrés Soriano, de Atlanta, con 3. Les siguen Nicolás Cherro, Félix González y Juan Galeano, de Atlanta, y Ruitiña, de Colegiales, con 2.

Goleadas

Los resultados más abultados de Atlanta frente a Colegiales fueron en 1948, por 5 a 0 (por la vieja Primera B, por entonces denominada Segunda División), y en 1999/2000, por 5 a 2 (por la B Metro), ambos en Villa Crespo.

Canchas

10 son los escenarios donde se disputaron los 32 partidos del historial: 15 en la de Atlanta (1 en Parque Chacabuco, 2 en Humboldt 470 y 12 en el actual estadio León Kolbowski); 12 en la de Colegiales (1 en la del barrio de Núñez, 1 en Teodoro García y Giribone –barrio de Colegiales– y 10 en el actual estadio de Munro); Platense, 2 (una vez cada club jugó como local en Vicente López); Chacarita, Tigre y Estudiantes (Buenos Aires), 1.

Expulsiones

16 expulsiones hubo en los 32 partidos del historial a 15 jugadores, ya que Giles, de Colegiales, fue expulsado en los dos partidos correspondientes a la temporada 1993/94, ambos terminados 1-1 (el árbitro Quiroz lo echó en cancha de Tigre por el Apertura y López Couret en el Clausura en Vila Crespo). En Atlanta, ocho jugadores sufrieron ocho expulsiones, mientras que para los de Munro fueron ocho expulsiones para siete futbolistas.

Penales

8 penales se sancionaron en los 32 partidos del historial. Cinco para Atlanta (convertidos por Cristian Pellerano, Elvio Vázquez, Andrés Soriano y Juan Galeano) y tres para Colegiales (2 convertidos por Ángel Gastón Díaz y Hernández, y uno atajado por Rodrigo Llinás a Diego Martínez).

Con ambas camisetas

Los que jugaron en la Primera de ambos clubes: José A. Gavidia, Pedro Juan Numa, Vicente José Arceri, Rafael López, Juan Antonio Gómez Voglino, Daniel Osvaldo Cuiña, Aldo Edgardo Caillet Bois, Miguel Ángel Peralta Luna, Gerardo Daniel Vaicekonis, Jorge Osvaldo Loto, Julio Ugolini, Diego Leonardo Katip, Diego Vázquez, Javier Eduardo Molina, Bernardo Negro Luqui, Diego Martelli, Jorge Balanda, Diego Cisterna, Ricardo Pérez, Ariel Hertel, Claudio Verino, Horacio Ramírez, Gonzalo Sosa, Leandro Martínez Montagnoli.

Salvador Pasini, Eduardo Pizzo y Sergio Rondina fueron entrenadores en ambos equipos. 
Salvador Norberto Daniele fue arquero de Colegiales y DT de Atlanta.
Roque Oscar Candau, hermano del recordado Héctor «Palito» Candau, pasó por inferiores de Atlanta y jugó en la Primera de Colegiales.

El santiagueño Javier Molina jugó en ambas instituciones.

El santiagueño Javier Molina jugó en ambas instituciones.

MÁS CURIOSIDADES

Casi siempre que ganó en Munro, fue campeón

Colegiales nunca ganó en el estadio León Kolbowski, mientras que Atlanta lo hizo en cinco oportunidades en la actual cancha tricolor de Malaver y Posadas en 1956, 1995, 2011, 2012 y 2013. En las tres primeras fue campeón y en las restantes dos clasificó para el Reducido por el segundo ascenso.

Descendido, venció al campeón

La excepcional campaña de Atlanta en 1956, con la dirección técnica de Victorio Spinetto, culminó el viernes 14 de diciembre, cuando a la hora 22, en la vieja cancha de Atlanta de Humboldt 470, el campeón recibió a Colegiales. El Bohemio había obtenido el título dos fechas antes, al derrotar como local 3 a 2 a Banfield, mientras los de Munro estaban ya descendidos a Primera C. Sin embargo, el Tricolor dio la sorpresa y ganó 3 a 1 en Villa Crespo, con dos goles de Ruitiña y uno de Armando Ovide, en contra de su valla. El descuento bohemio llegó por José Hugo Fernández Den. Desde los 12’ ST Colegiales jugó con un hombre menos, pues se retiró lesionado el defensor Caballero.

Gómez Voglino en Cole
Juan Antonio Gómez Voglino, el máximo goleador bohemio del profesionalismo, se inició -luego de un fugaz paso por las inferiores de Platense- en Colegiales, cuyos colores defendió en Primera C entre 1967 y 1968. Disputó los torneos de Primera C de esas dos temporadas y la Reclasificación de Primera B de 1968.  Jugó 40 partidos y convirtió 25 goles. Su debut fue el 12 de agosto de 1967, Colegiales 1 – Justo José de Urquiza 0, por la primera fecha del Promocional de Primera C. Su despedida, el 5 de diciembre de 1968, Colegiales 2 – Fénix 1, por la 18.ª y última fecha dela Reclasificación de Primera B. (Datos: gentileza Roberto Banchs.)

Juan Antonio Gómez Voglino, el goleador histórico bohemio, arrancó en Colegiales. Aquí, en versión 2012, en Bogotá, donde vive desde hace más de tres décadas. (Foto: Liliana Toro Adelsohn.)

Juan Antonio Gómez Voglino, el goleador histórico bohemio, arrancó en Colegiales. Aquí, en versión 2012, en Bogotá, donde vive desde hace más de tres décadas. (Foto: Liliana Toro Adelsohn.)

Ascendido y campeón
Las dos temporadas que jugaron en la vieja Primera B, 1948 y 1956, Colegiales venía de salir campeón de la Primera C en el año anterior.

Cole descendió en el partido 300 del Bichi Paredes
El cotejo que sostuvieron por la fecha 36 del Campeonato 2000/2001 terminó con un empate 1 a 1, con el cual quedó decretado el descenso a Primera C de la entidad de Munro. Ese día Víctor Paredes, el jugador que más veces vistió la camiseta bohemia, con 333 presencias, cumplió su partido número 300.

Un partido en el recuerdo
Fue la única vez que se enfrentaron en el estadio ubicado en Teodoro García y Giribone, en el porteño barrio de Colegiales, muy cerca de Humboldt al 400. Allí jugaba Colegiales, incluso desde antes de 1925, cuando adoptó su actual denominación en lugar de la de Sportivo del Norte. El encuentro correspondía a la cuarta fecha del Campeonato de Primera División de 1930. Atlanta venía de ganarle a Estudiantil Porteño y de empatar con Argentino de Banfield, y se había suspendido por lluvia su enfrentamiento en La Plata con Estudiantes.

Esa tarde, en el barrio vecino, empataron 1 a 1, y Atlanta alistó a José Lombardo; Roberto Basílico y Antonio Somón; Adolfo Pascale, Alberto Torres y Francisco Massey; Eduardo Perri, Damián Ordóñez, Norberto Abadie, Santiago Iglesias y Domingo Mangini.

El árbitro fue Fernando Braccioli, y los goles fueron convertidos por Lorenzo, para Colegiales, y Eduardo Perri, que obtuvo la igualdad en la segunda etapa.

Cole7

 


Fecha: 18/03/2016.
Categoría: .
Recibí las últimas noticias en tu correo
Sponsors oficiales
Recibí las ultimas noticias en tu correo
Estadio León Kolbowski
Humboldt 374. Villa Crespo.
Centro de Alto Rendimiento Antonio Carbone
Avenida San Martín 7281, Villa Madero.
Complejo Open Atlanta
Avenida Dorrego 457. Villa Crespo.
Sede Social Ezequiel Kristal
Humboldt 540. Villa Crespo.
#SomosAtlanta
envelopestoremagnifiercross