TIENDA BOHEMIA
TIENDA
ASOCIATE

La previa ante Fénix

fenix puchPor la tercera fecha, Atlanta visitará a Fénix, que jugará como local en la cancha de Barracas Central, el lunes 22 de febrero a las 17. El árbitro será Américo Monsalvo. El historial es muy breve ya que hasta 2013 Fénix había militando en la C y la D, categorías en las que los de Villa Crespo nunca estuvieron. Hay ventaja mínima para el Bohemio en apenas seis enfrentamientos.

EDGARDO IMAS (@EdgImas)

Fenix 1

Federico Sardella, en el empate sin goles de la primera rueda del Campeonato 2013/14, en Villa Crespo ante Fénix, con casaca rosa.

LA FICHA DEL PARTIDO

Partido oficial de Atlanta número

3819 desde que Atlanta se afilió a la Argentine Football Association en 1906.

905 en la Primera B Metropolitana, desde que en 1986/87 se instauró esta categoría como el tercer nivel del fútbol argentino.

CÓMO LLEGAN

Atlanta

Viene de ganarle 3-0 a Español en Villa Crespo.

sin ganar como visitante, con 1 derrota y 2 igualdades. La última victoria lejos de Villa Crespo fue el 10 de octubre de 2015, cuando por la 38.ª fecha superó 2 a 0 a Tristán Suárez, con goles de Leandro Guzmán y Emiliano Bonfigli.

Fénix

Viene de superar 1 a 0 a Almirante Brown como visitante.

sin traspiés, con 2 victorias y 1 empate. La última caída sucedió el 8 de noviembre de 2015, cuando por la 41.ª fecha perdió 1 a 0 ante Flandria en Jáuregui.

7 sin perder como local, con 2 triunfos y 5 igualdades. La última derrota jugando como local fue el 17 de agosto de 2015, cuando por la 29.ª fecha perdió 1 a 0 ante Barracas Central en el estadio de Deportivo Armenio.

Atlanta vs FenixLos seis enfrentamientos con Fénix

2-2 El 1.º de noviembre de 2015, en la cancha de Deportivo Armenio, por la 40.ª fecha del Campeonato 2015., con goles de Andrés Vomberger y Juan Tissera, para Fénix, en la primera etapa, y de Federico Maraschi y Diego Martínez, para el Bohemio, ambos en el segundo tiempo. El árbitro fue Gonzalo López Aldazábal.

0-0 El 13 de junio de 2015, en Humboldt, por la 19.ª fecha del Campeonato 2015. El juez fue Paulo Vigliano.

1-0 El 27 de septiembre de 2014, en el León Kolbowski, por la 12.ª fecha del Transición 2014, con gol de Fabricio Pedrozo y arbitraje de Julio Barraza.

0-1 El 9 de agosto de 2014, en Pilar, por la primera fecha del Transición 2014 Los locales se impusieron con gol de Gonzalo Gil. El árbitro, Carlos Stoklas, expulsó a Sebastián Ciaccheri, de Fénix.

3-2 El martes 10 de marzo de 2014 en Pilar, Atlanta derrotó a Fénix 3 a 2 con goles de Lucas Nanía, Federico Maraschi y Marcos Godoy. Para los locales  convirtieron Leonardo Ruiz (penal) y Adrián Torres. Dirigió Pablo Dóvalo.

0-0 El miércoles 18 de septiembre de 2013, en Villa Crespo, por la sexta fecha. Dirigió Lucas Di Bastiano, que expulsó a Juan Daniel Galeano, de Atlanta. El partido debió haberse disputado dos semanas antes, pero fue suspendido por lluvia. Por primera vez en la historia, Atlanta empataba tres partidos consecutivos sin goles. Además, luego de igualar con Fénix, acumulaba 499 minutos sin convertir como local.

Una oportunidad malograda para Atlanta en el enfrentamiento de la primera rueda del 2013/14 ante Fénix. Era el tercer 0-0 consecutivo.

 

Atlanta Fenix 130615_8HISTORIAL ATLANTA-FÉNIX

 

J

G

E

P

GF

GC

Local

3

1

2

-

1

-

Visitante

3

1

1

1

5

5

Total

6

2

3

1

6

5

Los seis partidos se disputaron en la B Metropolitana.

GOLEADORES

El que más convirtió en los seis enfrentamientos fue Federico Maraschi, de Atlanta, con dos.

EXPULSADOS

En los seis enfrentamientos que disputaron hasta ahora hubo dos tarjetas rojas: una por equipo (Juan Galeano, de Atlanta, y Sebastián Ciaccheri, de Fénix).

PENALES

Un solo penal fue sancionado y a favor de Fénix; lo convirtió Leonardo Ruiz.

CON AMBAS CAMISETAS

Los siguientes jugadores actuaron en la Primera de ambos clubes: Gabriel Alderete, Santiago Bianchi, Rodrigo Bilbao, José Brígido Camaño, Jorge “Puchero” Domínguez, Carlos Eduardo González, Guido Rutili, Juan Francisco Tedesco, Adrián Torres, Mariano Puch. Jesús Díaz, Hernán Parentini, Gonzalo Bozzoni y Nicolás Cherro.

Entre los futbolistas que pasaron por las inferiores de Atlanta y luego jugaron en la Primera de Fénix, está Roque Candau, hermano de Héctor “Palito” Candau, destacado wing izquierdo del Bohemio durante la década del setenta. En 1979, Atlanta le cedió a Fénix algunos juveniles: Leonardo Lucero, Alberto Lorenzo Ramírez y Juan Carlos Raimondo.

Francisco Campana fue entrenador de la Primera de Fénix y se inició en las inferiores bohemias. Debutó en Primera en Chacarita Juniors, y también jugó en Boca.

Jorge “Puchero” Domínguez . Debutó en Atlanta en 1964 con dos goles a Boca en la Bombonera. En el final de su carrera jugó seis meses en Fénix. (Archivo Edgardo Imas.)

Los hermanos entrerrianos Candau. A la izq., Roque, con la camiseta de su equipo, Fénix; a la derecha, Héctor “Palito”, con la del Bohemio. Roque Candau había empezado en las inferiores de Atlanta. (Archivo Edgardo Imas.)

Gabriel Alderete. El volante jugó diez partidos en la Primera de Atlanta entre 2008/09 y 2009/10. Luego pasó a Fénix. (Archivo Sentimiento Bohemio.) 

Historia comparada en la AFA

  Atlanta Fénix
Fundación 1904 1948
Afiliación a la AFA 1906 1960
Primera actuación en 1.ª División de la AFA 1912
Última actuación en 1.ª División de la AFA 1984
Temporadas en 1.ª División 64
Temporadas en 2.ª División 20
Temporadas en 3.ª División 28 19
Temporadas en 4.ª División 18
Temporadas en 5.ª División 17
Temporadas desafiliado 2
Títulos en 1.ª División 1
Títulos en 2.ª División 3
Títulos en 3.ª División 3
Títulos en 4.ª División
Títulos en 5.ª División 2

Las temporadas de Fénix en la cuarta categoría se dividen: 7 en la C y 11 en la D. En la tercera categoría, 15 en la C y 4 en la B Metropolitana.

FÉNIX, EL DEL BARRIO VECINO

Establecido desde hace dieciséis años en Pilar, el club tuvo fuertes vínculos con Atlanta y Villa Crespo, dado que la zona de influencia desde su nacimiento ha sido la de los barrios de Colegiales y Chacarita. Mientras Atlanta estuvo en la Primera División y Fénix jugó en su estadio ubicado en Conde y Concepción Arenal, eran varios los hinchas bohemios que seguían los sábados a Fénix. En cambio, el otro club importante de la zona, Atlas, se mudó al lejano Oeste al poco tiempo de haberse afiliado a la AFA en 1965, no obstante sus nexos con Atlanta eran aún más significativos (por los apellidos Albor, Giordano y Sukudián y por la ayuda que brindó el presidente bohemio, León Kolbowski, para que Atlas pudiera ingresar al fútbol afista).

También era habitual que juveniles de las inferiores de Atlanta reforzaran los equipos de Fénix.

La entidad albinegra fue fundada el 25 de abril de 1948, en un bar situado en Dorrego y Cabrera. A pesar de su mudanza a Pilar, la sede social aún está en el barrio de Chacarita, en la calle Concepción Arenal 3560.

Su campo de juego se ubicó en el extenso predio conocido como “La Algodonera”, por la cercana fábrica Algodonera Argentina, ubicada en la calle Álvarez Thomas. En la intersección de ésta y Dorrego estaba el mercado mayorista de frutas y verduras, conocido como “Mercado Dorrego”. En el otro extremo, en Dorrego y Honduras, se levantaban los Molinos Minetti, adonde en algún momento llegaba una vía ferroviaria que nacía del Ferrocarril San Martín, a la altura de la calle Velazco.

La entrada del campo de deportes que Fénix tuvo hasta 1978 en el barrio de Colegiales. (Foto: gentileza Miguel Giordano.)

Según explica Miguel Giordano en su libro Atlas, el último romántico del fútbol, en ese inmenso terreno, además de Fénix, otros seis clubes de barrio tenían su canchita, uno de ellos Atlas. El avance de la villa de emergencia fue haciendo desaparecer todos esos campos de juego, y sólo sobrevivió el de Fénix, que quedó enclavado en medio del precario barrio hasta que en 1978 fue expropiado. Alrededor de la villa, aquel barrio de Colegiales se caracterizaba por sus casas bajas, la tranquilidad y la profusión de talleres mecánicos y establecimientos fabriles. Muy distinto del paisaje actual: la villa, como otras de la ciudad, fue erradicada a punta de pistola por la última dictadura militar a mediados de 1978, y allí hay hoy un centro deportivo municipal, un establecimiento educativo, la plaza Mafalda y se erige otro mercado, el de las Pulgas. La zona se caracteriza por su aspecto fashion, con algunas modernas torres, casas recicladas, locales gastronómicos y varias productoras audiovisuales allí asentadas.

Tras debutar en AFA en abril de 1960 —ver abajo “Historia futbolística de Fénix”—, el primer partido oficial en su cancha de Dorrego y Cabrera lo disputó el 9 de julio de 1960, cuando recibió a Defensores de Almagro y perdió 3 a 0. Los goles del vencedor –los primeros en aquella cancha– fueron convertidos por Roberto Gerardo De Vicenzo, un delantero que había jugado en Atlanta y era hermano de Osvaldo, actual empleado administrativo del club, a los 38′ PT y 15′ ST, y por Puerto a los 6′ ST. El 30 de julio, Fénix obtuvo el primer triunfo en su reducto: 5 a 0 a Porteño –un club de General Rodríguez–, con tres goles de Martín Naldjian. Los primeros seis partidos como local, Fénix los había disputado en otros estadios, como Chacarita Juniors (4) , Central Argentino (en Villa Ballester) y Defensores de Almagro (en Mitre y Ocampo, San Martín).

Su último partido en el field del barrio de Colegiales tuvo lugar el 20 de mayo de 1978: derrotó 3 a 1 a Argentino (Rosario), con tres goles de Alderete (uno de penal). Luego se interrumpió el torneo por el Mundial y, cuando se reanudó, Fénix pasó a jugar sus partidos como local en la cancha de Excursionistas y descendió a la D. Se inició un ciclo de dos décadas sin estadio en el que sólo la tenacidad de unos pocos permitió que el club sobreviviera y continuara participando en los torneos de la AFA. En ese lapso estuvo dos temporadas desafiliado por peor promedio.

LA ETAPA PILARENSE

De regreso de la segunda desafiliación, a mediados de 1998, el club pasó a ser gerenciado por César Mansilla y se mudó a la zona de Pilar. Allí se asentó definitivamente para pasar a representarlo en el fútbol de AFA, con fuerte apoyo municipal. La zona había perdido su única representación en la entidad de la calle Viamonte, ya que entre 1955 y 1980 había estado afiliado Atlético Pilar –hoy en la Liga de Escobar–, que siempre jugó en la Primera D. El gerenciamiento duró doce años, y abarcó el mismo período en que jugó en el club el médico Sebastián Neuspiller, gran goleador y la máxima figura del club en esta etapa pilarense. Según Pilar Diario Regional, el notable artillero convirtió para Fénix 237 goles en 343 partidos oficiales.

El 4 de febrero de 2006, Fénix inauguró su propio estadio –en rigor, era el municipal–, denominado “Carlos Barraza”, con un empate 1 a 1 con Justo José de Urquiza por la Primera C 2005/06. Más tarde, el viernes 30 de enero de 2009, estrenó la iluminación artificial, en una igualdad 2 a 2 con Villa Dálmine.

En este período también pasaron jugadores experimentados de la talla de Matías Almeyda y Alberto Acosta.

Historia futbolística de Fénix

El Club Atlético Fénix comenzó su participación en los torneos de la AFA en 1960, el mismo año en que también se afilió Comunicaciones. El campeón fue la ACIA –hoy Sportivo Italiano– y Fénix terminó en el quinto puesto. Para aquella primera participación incorporó a varios jugadores procedentes de las inferiores de Atlanta, como los arqueros José Yaber y Alberto Pérez y el defensor Juan Carlos Magliano.

Su debut en Tercera de Ascenso —desde 1962 denominada División Aficionados y desde 1974 Primera D– tuvo lugar el 9 de abril de 1960, con una victoria 2 a 1 a Macabi, en cancha de Chacarita Juniors, con arbitraje de Iacovino.

Fénix alineó a: José Yaber; Juan Carlos Magliano y Fernández; Basso, Humberto José Cusmano y Raúl Terminiello; Ramón Alfredo Alé, Comune, Juan Trulos, Martín José Naldjian y José Brígido Camaño (jugó en Atlanta en 1954 y 1955). Los goles fueron convertidos en el segundo tiempo: a los 10′ abrió el marcador el ex Estudiantes de Buenos Aires Juan Trulos, para Fénix; igualó Soracco, a los 31′, para Macabi, y el tanto de la victoria lo marcó a los 41′ Martín Naldjian.

El debut de Fénix en la AFA: 9 de abril de 1960. Fue local en la cancha de Chacarita, en San Martín. (Archivo Edgardo Imas.)

La tribuna de la cancha de Fénix en Conde y Concepción Arenal. Al fondo, los Molinos Minetti, en Dorrego y Honduras. (Foto: gentileza Miguel Giordano.)

Por la reestructuración de 1963, junto a otras siete entidades, consiguió ascender a la Primera C, donde debutó el 26 de abril de 1964 cayendo ante Flandria 2 a 1 en Jáuregui.

Permaneció en la Primera C entre 1964 y 1978. En 1965 realizó una buena campaña y finalizó a seis puntos del campeón, Almirante Brown. El 2 de octubre, por la 28.ª fecha, Fénix, único escolta a tres unidades, recibió en un partido clave al Mirasol en su cancha del barrio de Colegiales. Ganó Almirante Brown 1 a 0, con gol del ex bohemio Horacio Onzari a nueve minutos del final al arquero R. Marín. Con la victoria, los de San Justo se alejaron a cinco puntos de Fénix y Estudiantes, y luego se consagrarían campeones y ascenderían a la B.

  1. Partido clave. Fénix perdía en su estadio 1 a 0 con el líder, Almirante Brown, que se consagraría campeón de la C fechas después. Cabezazo de Parisi, adelantándose al jugador de Almirante Brown. No pudo combinar de espaldas al arco rival su compañero Montes de Oca. (Archivo Edgardo Imas.)

En 1968 logró clasificarse para disputar la Reclasificación de Primera B con seis equipos de esta división y tres más de la C. Por la última fecha, el 5 de diciembre cayó en Munro 2 a 1 con Colegiales, que así lo superó por dos puntos en la tabla y lo dejó como colista. Este partido fue el último que jugó Juan Antonio Gómez Voglino, el máximo goleador histórico de Atlanta, con la camiseta de Colegiales; se despidió marcándole un gol a Fénix.

Una década después, la entidad albinegra perdió su campo de deportes detrás del Mercado Dorrego y descendió a la D, donde permaneció veintiséis años, hasta que volvió a la C en 2005. También estuvo desafiliado en la 1992/93 y 1997/98 por haber obtenido el peor promedio en la temporada anterior.

En su prolongada estadía en la menor de las categorías, Fénix tuvo algunas oportunidades de pelear el ascenso a la C, pero las desaprovechó, algunas increíblemente. Por ejemplo, en la 1998/99, cuando perdió el Apertura y la posibilidad de jugar la final por el ascenso en la última fecha ante Argentino de Merlo, que le ganó agónicamente 2 a 1 el 20 de marzo de 1999 en cancha de Villa Dálmine, y se consagró campeón del torneo. Fénix jugó el Reducido: superó a Sportivo Barracas pero fue eliminado en semifinales por Midland, que lo goleó 6 a 0.

En 1999/2000, ganó el Clausura de la D (13 ganados y 1 empatado) y disputó las finales con Sacachispas, que se había quedado con el Apertura. En el partido de ida de la final, en Platense, Fénix venció 3 a 2, con tres tantos de Sebastián Neuspiller. Una semana después, en Armenio, Fénix cayó 2 a 1. El 29 de julio en Almagro, se jugó el tercer partido: Sacachispas ganó 2 a 1 y ascendió.

En 2001/02, perdió en la última fecha el Clausura, obtenido por Sacachispas por mejor diferencia de gol. En el Reducido por el ascenso, Sacachispas lo dejó afuera tras un empate 1 a 1.

En 2003/04, clasificó en su zona para jugar la liguilla por el campeonato y el ascenso, donde eliminó a Victoriano Arenas, Puerto Nuevo y llegó a la final con Barracas Bolívar. Empataron 2 a 2 en Bolívar y en la revancha, en San Miguel, perdió Fénix 4 a 3 en tiempo suplementario. Jugó la Promoción con Ituzaingó, pero no pudo ascender.

El anhelado ascenso a la C llega el 14 de mayo de 2005, cuando en cancha de Almagro le ganó por penales a Liniers 4 a 3 y obtuvo el título de campeón. El partido había terminado 0 a 0, y en el de ida también habían igualado 1 a 1.

14 de mayo de 2005. Fénix acaba de ganarle a Liniers por penales en la cancha de San Miguel y vuelve a la C luego de 26 años. La emoción de su DT, Oscar Santángelo. (Foto: Diario Pilar Regional.)

Ya en la C, en 2007/08, fue segundo, a cinco puntos del campeón, Colegiales. En el Reducido por la Promoción, eliminó a San Carlos, pero en semifinales lo dejó afuera Barracas Central.

Tras seis temporadas en la C, descendió en 2010/11, pero la recuperación fue rápida. En la 2011/12, se consagró campeón y ascendió con seis puntos de ventaja sobre Argentino de Quilmes, en la penúltima fecha. En cancha de Ituzaingó, también un 14 de mayo, pero de 2012, igualó con Centro Español 1 a 1, con gol agónico de Javier Valenzuela y la dirección técnica de Oscar Santángelo.

Y la sorpresa fue un segundo ascenso consecutivo, cuando le ganó 2 a 1 la final del Reducido de la C, el 29 de junio de 2013, a Deportivo Español, en el Bajo Flores, con goles de Leonardo Ruiz y Hugo Silva. El partido de ida en Pilar lo habían igualado 1 a 1. Hasta la 33.ª fecha lo había dirigido Oscar Santángelo, pero luego asumió la dupla Sergio Gómez – Fabio Orsi.

En la B Metro debutó el 12 de agosto de 2013, con una derrota 2 a 1 ante Temperley, en el Sur, con la misma conducción técnica.


Fecha: 20/02/2016.
Categoría: .
Recibí las últimas noticias en tu correo
Sponsors oficiales
Recibí las ultimas noticias en tu correo
Estadio León Kolbowski
Humboldt 374. Villa Crespo.
Centro de Alto Rendimiento Antonio Carbone
Avenida San Martín 7281, Villa Madero.
Complejo Open Atlanta
Avenida Dorrego 457. Villa Crespo.
Sede Social Ezequiel Kristal
Humboldt 540. Villa Crespo.
#SomosAtlanta
envelopestoremagnifiercross