TIENDA BOHEMIA
TIENDA
ASOCIATE

La previa ante Temperley

La previa ante Temperley

Por la novena fecha, Atlanta visitará a Temperley el domingo 3 de abril, desde las 19.10, con arbitraje de Gastón Suárez. Clara ventaja auriazul en el historial, que comenzó en 1953. El Bohemio no perdió ante el Celeste desde 2010, acumulando una racha de diez enfrentamientos sin derrotas, con cuatro triunfos y seis empates (cinco de ellos 1-1).

Por Edgardo Imas

Último enfrentamiento

El 19 de septiembre de 2021, por la fecha 26 de la Primera Nacional 2021. Empataron 1-1 en Villa Crespo, con goles de Juan Bisanz (A) y Facundo Pumpido (T).

Último enfrentamiento en cancha de Temperley

El 9 de mayo de 2021, por la fecha 9 de la Primera Nacional 2021. Victoria bohemia 3-0, con tantos de Sebastián Riquelme, Fabricio Pedrozo y Joaquín Ochoa Giménez.

Última caída ante Temperley

El 27 de enero de 2010, por la fecha 23 de la Primera B Metropolitana 2009/10. Atlanta perdió 2-0 en el Beranger, con goles de Luis López y el arquero Federico Crivelli, de penal.

Primer enfrentamiento

El 11 de abril de 1953, por la segunda fecha del Campeonato de Primera B 1953, cuando Atlanta le ganó 4 a 0 en Villa Crespo, con goles de Osvaldo Cabezas, Manuel Rodríguez, Raúl Barrionuevo y Luis Bravo. El juez británico Bradley expulsó a Héctor Riesgo, jugador celeste.

Goleadores

El máximo artillero del historial es el delantero mendocino Luis Alberto Ramos, que convirtió cinco tantos para Atlanta. Javier Molina, del Bohemio, y Marcelino Monteserín y Luis López, de Temperley, anotaron cuatro.

Goleadas

Los resultados más abultados a favor de Atlanta tuvieron lugar en 1953 y 1956, por 4 a 0, y en el Metro 1977, por 5 a 2, los tres en Villa Crespo. A la vez, Temperley consiguió en su cancha un 4-0 también en el Metro 1977.

 

El historial

CONDICION

JUG

GAN

EMP

PER

GF

GC

LOCAL

30

16

8

6

45

22

VISITANTE

28

8

12

8

34

36

NEUTRAL

1

1

0

0

2

1

TOTAL

59

25

20

14

81

59

De los 59 partidos en que se midieron, 9 veces jugaron en Primera División, 16 por la vieja Primera B, 8 por la B Nacional y 26 por la B Metropolitana.

Atlanta en el estadio Alfredo Beranger

25 partidos oficiales lleva disputados ahí, siempre ante el dueño de casa, con 8 triunfos, 12 empates y 5 caídas, con 31 goles a favor y 30 goles en contra.

Además, jugó en ese estadio dos veces: en 2013, ganó como visitante a Almagro 2-1, y perdió 2-0 ante Arsenal por Copa Argentina en 2019.

El estadio se inauguró el 13 de abril de 1924, cuando por la primera fecha del Campeonato de Primera División 1924 de la Asociación Argentina de Football, Temperley derrotó 1 a 0 a Sportivo Dock Sud, con gol de Pedro Fernández, de penal. El mismo jugador pateó otro penal que contenido por el arquero visitante, Montelli. (Dato extraído del libro “Historia del Club Atlético Temperley”, de Marcelo Ventieri.)

La primera vez que jugó en ese estadio, Atlanta empató 2 a 2 con Temperley, el 15 de agosto de 1953, por la 19.ª fecha del Campeonato de Primera B 1953, con goles de Osvaldo Panzutto y Alberto De Zorzi, para el Bohemio, y Juan Carlos Vilar y Víctor Pratto, para el Celeste. El referí Lynch expulsó a Roberto Arturi, del local.

Con ambas camisetas

Luciano Agnolín, Juan Carlos Carrera, José Valle, Francisco Barbuzzi, Miguel Donnola, Aníbal Passeri, Eugenio Bassino, Carlos Chavaño, Juan Joaquín Novello, Alberto Domínguez, Pedro Lacomba, Juan Carlos Vilar, Carlos Michelena, Rodolfo Juárez, Emilio Valencia, Omar Liguori, Maurilio Alves de Souza, Juan Carlos Verón, Alberto Parsechian, Miguel Candedo, Roberto Espósito, Ernesto Chirimbuolo, Juan Domingo Fierro, Ramón Ledesma, Ramón Noguera, Rafael Almeida, Luis Barbieri, Héctor Cassé, Omar Chamorro, Jorge Cragno, Héctor Acevedo, Mario Finarolli, Ernesto Pereira, Manuel Pereyra, Fabio Spotorno, Fernando García, Sergio Seco, Ramón Aranda, Raúl Parrado, Flavio Ivanovic, Oscar Aguilar, Juan Bautista Chumba, Alejandro Alonso, Gabriel Guzmán, Diego Katip, Daniel Bazán Vera, Jorge Balanda, Marcelo Navarro, Carlos Eduardo González, Mariano Pasini, Héctor Virardi, Lucas Ferreiro, David Sadauskas, Mariano Valentini, Rodrigo Stalteri, Lisandro Mendoza, Gustavo Núñez, Maximiliano Bogni, Cristian Figuera, Lucas Hure, Jesús Díaz, Ezequiel Andreoli, Leandro De Muner, Rodrigo Alonso, Luis López, Nahuel Peralta, Rodrigo de Ciancio, Maximiliano Lugo, Lucas Mancinelli, Gaspar Vega.

Algunos de los técnicos que dirigieron en ambas instituciones: Juan Carlos Fonda, Eduardo Lendoiro, Jorge Ginarte, Jorge Habegger, Salvador Pasini, Mario Finarolli, Ricardo Zielinski, Fernando Ruiz (también jugó en Atlanta).

Curiosidades del historial

Recuerdos de una final inolvidable
En 1982, Atlanta y Temperley protagonizaron una memorable final por el segundo ascenso a Primera División. Los dos partidos se jugaron en campo de Huracán. En el primero, Temperley, dirigido técnicamente por Carlos Pachamé, venció 2 a 1 con un agónico gol de Ricardo Dabrowski. En la revancha, ganó el Bohemio 1 a 0, con gol de Omar Porté, de penal, con 8 hombres frente a los 10 de los sureños, ya que el árbitro, Mario Gallina, había expulsado a cuatro jugadores. Fueron al suplementario, sin variaciones, aunque Juan Carlos Piris, de Temperley, desvió un penal. Así llegaron a una emotiva definición desde los doce pasos: el Celeste ganó por 13 a 12 y ascendió. Aquella noche el fallecido arquero celeste Héctor Cassé le atajó el 26º penal a Enrique Hrabina.

Veinticuatro años después
La revancha por aquella frustración llegó en 2006. Fue por la 34ª y última fecha del Campeonato 2005/06, el miércoles 17 de mayo de 2006, en el estadio de Ferro. Atlanta superó a Temperley por 3 a 1, con goles de Javier Molina, de penal, Mario Aguilar y Julián Mosquera, para el Bohemio, y Franco Quiroga, para el Celeste. El arquero local, Mauro Dobler, le atajó un penal a Guillermo Cejas, y el juez Javier Ruiz expulsó a Hure, de Temperley. Con esta victoria bohemia, Temperley terminó segundo y perdió la posibilidad de salir campeón; el título y el ascenso quedaron en manos de Platense que simultáneamente empataba con el descendido Laferrère. Antes de este partido, Atlanta llevaba cinco sin victorias en el certamen.

Antes, en Segunda
Previo al enfrentamiento de 1953, hubo tres partidos oficiales que no suelen computarse en los historiales. En 1935, 1936 y 1939, el torneo de Segunda División (luego denominada Primera B) se disputó con los primeros equipos de las instituciones que militaban en ella y con las reservas de las entidades que estaban en Primera División, aunque se hacían dos tablas de posiciones sin que se mezclaran. En el marco de esos torneos se midieron bohemios y celestes, y los resultados fueron: en 1935 y 1939 ganó Temperley como local 2 a 1 y 6 a 2, respectivamente; en 1936 ganó Atlanta como local por 3 a 2.

Escenarios en el Sur

De los 28 partidos en que Atlanta visitó a Temperley, 25 se jugaron en el estadio Beranger. Los otros tres se disputaron en Lanús (1955), Banfield (Metro 1975) y Huracán (final 1982), donde el Celeste actuó como local.

Arrancó con todo
El Bohemio empezó el historial a todo triunfo, especialmente como local. Las primeras cuatro veces en que recibió al Celeste, entre 1953 y 1956, fueron todas victorias, con 14 goles a favor y apenas uno en contra. En cambio, fuera de Villa Crespo recién superó a Temperley en su cuarta visita, en 1956, por 2 a 0.

Triunfos agónicos en Humboldt
El 30 de agosto de 1981, por la 28ª fecha del torneo de la vieja Primera B, Temperley, con un hombre menos, ganó 1 a 0 en el Gran León, con gol de Álvarez sobre la hora, que tomó un rebote dado por el arquero bohemio, el uruguayo Freddy Clavijo, al atajar tiro libre ejecutado por Candedo. Y el 28 de marzo de 2004, por la 9ª del Clausura 2003/04 fue Atlanta el que triunfó en su cancha 1 a 0, con gol de Jorge Gastón Ribolzi al arquero Víctor Volpe en el minuto 93.

Remontada bohemia
Una recordada remontada protagonizó el Bohemio el 9 de noviembre de 1996, por la 12ª fecha de la B Nacional 1996/97, cuando perdía en el Sur al término del primer período 2-0 (goles de Mauricio Peralta y Marcelo Bruno), con un hombre menos (Luis Pasturenzi había echado a Alejandro Insaurralde), pero en la segunda parte, Daniel Alejandro Delfino, al minuto, y Raúl Osvaldo López, cuando el partido finalizaba, pusieron el 2-2 definitivo.

Remontada celeste
En la novena jornada del Apertura 2003/04, el 18 de octubre de 2003, Atlanta ganaba en el estadio de la avenida 9 de Julio por 2 a 0, con goles de Christian Pellerano y Javier Molina, pero con tantos de Antonio Ortigoza y otro agónico de Guilermo Cejas, el local lo pudo igualar 2 a 2.

Empate agónico en el Beranger
Por la 16ª fecha de la Rueda Permanencia de la B Nacional 1996/97, el 17 de mayo de 1997, igualaron en el Sur 1 a 1. El gol de la igualdad bohemia fue convertido por el mexicano Moisés González Márquez cuando faltaban tres minutos para el fin del cotejo. Ariel Perticarari había abierto el marcador para el local, que terminó con un hombre menos por expulsión de José Alberto Giacone.

Incidentes 
En la temporada 1989/90, por la 17ª fecha ganaba Atlanta en el Beranger por 1 a 0 -gol de Roberto Oste-, cuando a los 44' del primer tiempo un proyectil arrojado por un hincha local dio en el juez de línea Jorge Gerber. El partido se suspendió y continuó dos meses después sin variaciones en el marcador.

Amistoso histórico 
En octubre de 1993, para festejar su 89° aniversario, Atlanta jugó un amistoso en Villa Crespo ante Temperley -que ganó 1 a 0-, con la presencia de muchas glorias que jugaron los primeros minutos. La elección del rival no había sido casual: los celestes no estaban jugando los torneos de AFA por la situación judicial derivada de su quiebra. Ambas instituciones habían sufrido la quiebra, aunque sólo Atlanta perdió parte de su patrimonio: la ex sede social.


Fecha: 31/03/2022.
Categoría: .
Recibí las últimas noticias en tu correo
Sponsors oficiales
Recibí las ultimas noticias en tu correo
Estadio León Kolbowski
Humboldt 374. Villa Crespo.
Centro de Alto Rendimiento Antonio Carbone
Avenida San Martín 7281, Villa Madero.
Complejo Open Atlanta
Avenida Dorrego 457. Villa Crespo.
Sede Social Ezequiel Kristal
Humboldt 540. Villa Crespo.
#SomosAtlanta
envelopestoremagnifiercross