El único puntero, Atlanta, visitará a Defensores de Belgrano el próximo martes 8 de noviembre, a las 21.05, con arbitraje de Paulo Vigliano. En caso de ganar, los dirigidos por Fernando Ruiz le sacarán cuatro unidades de diferencia a su más inmediato perseguidor. El historial, que se inició en 1915, tiene 73 capítulos, y el Bohemio le lleva ocho victorias de ventaja al Rojinegro. De las últimas 13 visitas al Dragón, los de Villa Crespo sólo ganaron una vez (2-1 en 2012), empató siete y perdió cinco.
(Por Edgardo Imas @EdgImas)
LA FICHA DEL PARTIDO
PARTIDO OFICIAL DE ATLANTA NÚMERO
3847 desde que se afilió a la Argentine Football Association en 1906.
933 en la Primera B Metropolitana, desde que en 1986/87 se instauró esta categoría como el tercer nivel del fútbol argentino.
¿CÓMO LLEGAN?
Atlanta
Viene de ganarle a Almirante Brown 1-0 como local.
8 sin caídas, con 5 victorias y 3 empates. La última vez que perdió fue en la tercera fecha, 2 a 1 ante Morón en el Oeste. Este fue el único cotejo en que fue derrotado en el actual torneo, y es el único en que cayó en los últimos 13 disputados.
3 sin perder como visitante, con 2 triunfos y 1 igualdad. La última vez que cayó fuera de Humboldt fue ante Morón, 2 a 1, en la tercera fecha.
Defensores de Belgrano
Viene de superar 1 a 0 a Estudiantes en Caseros.
2 victorias consecutivas, ambas por 1 a 0. Antes de esa minirrachas había sido goleado 4 a 1 por Riestra en el Bajo Flores.
En su última presentación como local derrotó 1 a 0 a Tristán Suárez.
6 sin perder como local, con 2 triunfos (ambos por 1 a 0, en sus últimas 2 presentaciones), y 4 igualdades. La última caída en avenida del Libertador fue ante San Telmo por 1 a 0, el 22 de mayo de 2016, por la fecha 16 del Transición 2016.
336 minutos sin recibir goles en el estadio Pasquale. El último se lo anotó Juan Martín, de Barracas Central en el 1 a 1 por la cuarta fecha.
Carlos Andrés Soriano contra Atlanta
El delantero cordobés es el tercer goleador histórico del club, con 62 tantos. Sólo lo preceden Juan Antonio Gómez Voglino, con 68, y Francisco Rodríguez, con 64. Además, es el máximo artillero bohemio en torneos de Ascenso, ya que sus 62 goles en la B Metro y la B Nacional superan a Luis Bonnet (49), Javier Molina (47) y Luis Bravo (46). Integró el plantel que se consagró campeón de la B Metro 2010/11.
Soriano tuvo dos ciclos en Atlanta, totalizando cuatro temporadas y media. Jugó 158 partidos (149 como titular y 9 ingresando desde el banco de suplentes). Además, fue relevo en dos ocasiones pero no ingresó. Estuvo 12.986 minutos en cancha con la camiseta bohemia. Debutó el 24 de agosto, por la 4.ª fecha del Apertura 2004/05, Platense 1 – Atlanta 0, ingresando a los 31’ ST por Daniel Gojmerac. Su último partido en el Bohemio tuvo lugar el 9 de junio de 2013, Atlanta 0 – Almagro 2, por el Reducido 2012/13.
En cuatro ocasiones enfrentó a Atlanta, con un triunfo, dos empates y una derrota, sin convertir goles. Tres fueron como jugador de Los Andes y durante la temporada 2013/14, y una de Defensores de Belgrano, según el siguiente detalle:
4/12/2013, Los Andes 1 – Atlanta 1, en Deportivo Merlo, fecha 18 Campeonato 2013/14.
19/2/2014, Los Andes 2 – Atlanta 1, en Deportivo Morón, Copa Argentina 2013/14.
10/5/2014, Atlanta 1 – Los Andes 0, fecha 39 Campeonato 2013/14.
12/3/2016, Atlanta 0 – Defensores de Belgrano 0, fecha 6 Transición 2016.
Andrés Soriano, en uno de sus tres partidos en que enfrentó a Atlanta. El tercer goleador histórico bohemio antes del partido por la Copa Argentina que Los Andes le ganó 2 a 1 al Bohemio en 2014. (Foto: Federico Imas.)
Andrés Soriano, en uno de sus cuatro partidos en que enfrentó a Atlanta. El tercer goleador histórico bohemio antes del partido por la Copa Argentina que Los Andes le ganó 2 a 1 al Bohemio en 2014. (Foto: Federico Imas.)
El árbitro Paulo Vigliano y Atlanta
14 partidos del Bohemio arbitró Paulo Vigliano. El juez tiene 38 años (nació el 11 de mayo de 1978). Es hijo de Jorge Vigliano, ex árbitro, y hermano de Mauro, también referí.
Con él el Bohemio obtuvo 4 derrotas, 4 empates y 6 victorias. La primera vez que dirigió a Atlanta fue el empate 1 a 1 en José Ingenieros con Almagro el 27 de octubre de 2009, por la 12.ª fecha del Campeonato de la B Metro 2009/10 fue el árbitro de Atlanta 0 – Almagro 2, por la revancha de la semifinal del Reducido 2012/13. Ya dirigió un Defensores-Atlanta: en 2015, en el Pasquale, derrota bohemia 1-0. La última vez que dirigió a Atlanta fue en la fecha 10 del actual torneo: 0-0 con Platense en Villa Crespo.
Paulo Vigliano expulsó a dos jugadores bohemios y a uno rival. Sancionó cuatro penales a favor de Atlanta y uno en contra.
El arquero Albano Anconetani frente a Atlanta
Nacido en San Martín y con 40 años de edad, Albano Mariano Anconetani tiene una larga trayectoria en la cual ha enfrentado en 24 ocasiones a Atlanta. Los hinchas bohemios lo suelen tratar bastante mal por su pasado en Chacarita y suelen recordarle su actuación en San Miguel en la 2002/03, cuando el Trueno Verde bajó a la C y Atlanta evitó el descenso.
De los 24 partidos, uno fue como arquero de Chacarita, uno en San Miguel, doce en Tristán SuárePa, cinco en Italiano y cinco en Defensores de Belgrano. En 23 fue titular y en uno ingresó desde el banco de relevos. Atlanta ganó seis, empataron once y los equipos de Anconetani vencieron en siete (cuatro Tristán Suárez, uno Italiano y dos Defensores).
La primera vez que Anconetani atajó contra Atlanta fue el 16 de noviembre de 1996, en un inolvidable clásico de Villa Crespo que terminó 4 a 4 en Humboldt. Fue por la B Nacional 1996/97, y a los 15 minutos del segundo tiempo Anconetani ingresó por el arquero titular, Néstor Merlo, cuando el Funebrero ganaba 3 a 1. El Bohemio le anotó en esa media hora tres goles a Anconetani, a través de Héctor Virardi, Gustavo Cuartas y Gustavo González, que empató sobre la hora con un hombre menos por expulsión de Alberto González.
En las siguientes dos temporadas de la B Nacional, Anconetani estuvo en cuatro clásicos más contra el Bohemio como arquero suplente pero no ingresó. En 2002/03 atajó en el empate 0 a 0 con San Miguel, en Los Polvorines.
Los jugadores de Atlanta le convirtieron 23 goles en los 24 enfrentamientos. La mayor goleada: 4 a 0 a Tristán Suárez, con Anconetani en la valla, en cancha de Ferro, por la primera fecha del Clausura 2004/05.
Rodolfo Della Picca DT frente a Atlanta
El aguerrido ex defensor ostenta una verdadera paternidad sobre Atlanta en la B Metropolitana. Desde que el Bohemio descendió a mediados de 1999 desde la B Nacional, enfrentó en 21 partidos a equipos dirigidos por Fito Della Picca, con un saldo muy negativo: perdió 11, empató 7 y ganó 3 (1 a 0 a Italiano en el Apertura 2003 y 2 a 0 y 2 a 1 a Defensores de Belgrano, en la 2009/10 y en la 2015, respectivamente, ambos como local). En 12 cotejos Atlanta no le pudo convertir goles.
Apertura 1993. La única victoria bohemia visitando a Defensores de Belgrano durante 19 años. Triunfo 1 a 0 en cancha de All Boys para quedar puntero. Un centro auriazul al área del Dragón.
Últimos seis enfrentamientos
0-0 En Villa Crespo, el 12 de marzo de 2016, por la sexta fecha del Transición 2016. El juez, Eduardo Gutiérrez, expulsó a Lucas Buono, del Dragón.
2-1 En Humboldt, el 22 de septiembre de 2015, por la 35.ª fecha del Campeonato 2015, con goles de Emiliano Bonfigli (2 –uno de penal–) (At) y Lucas Buono (DB).
0-1 En el Juan Pasquale, el 5 de mayo de 2015, por la 14.ª fecha del Campeonato 2015, con gol del ex bohemio Luciano Goux.
1-1 En el León Kolbowski, el 26 de abril de 2014, por la 37ª fecha del Campeonato 2013/14, con goles de Oscar Acuña, para el Bohemio, y Ezequiel Aguirre, para Defensores, a diez minutos del final. Fue el último partido del primer ciclo de Sebastián Cassano como DT de la Primera de Atlanta.
0-1 En el Juan Pasquale, el 2 de noviembre de 2013, por la 16.ª fecha del actual campeonato. El gol lo convirtió Jonathan Tridente, que interrumpió una racha de Defensores de Belgrano de 731 minutos sin anotar un gol Fue el último partido del ciclo de Sebastián Méndez como DT bohemio.
2-1 En el Bajo Núñez, el 8 de diciembre de 2012, por la 22ª fecha del Campeonato 2012/13. Goles: Lucas Ferreiro y Gabriel Sanabria, para el Bohemio, y Leonardo Roda, para el Dragón. El referí, Pablo Dóvalo, expulsó sobre el final a Miguel Barbieri, del equipo local. Con ese éxito el Bohemio se iba al receso como único puntero y, además, volvía a ganar en la cancha de Defensores de Belgrano luego de veinte años.
1985. Primera B, 25.ª fecha. Triunfo bohemio 3 a 2 en Villa Crespo. El primer gol: Alfredo Torres,de penal, al arquero Mario Alles.
NÚMEROS DEL HISTORIAL ATLANTA – DEFENSORES DE BELGRANO
2 sin derrotas de Atlanta frente a Defensores de Belgrano, con 1 triunfo y 1 empate. El último traspié fue en el Juan Pasquale, por 1-0, el 5 de mayo de 2015, por la 14.ª fecha del Campeonato 2015, con gol de Luciano Goux para el local.
2 derrotas consecutivas, ambas por 1-0, obtuvo el Bohemio en sus últimas dos visitas a Defensores de Belgrano. Antes de esa minirracha negativa, había logrado una victoria en el Bajo Núñez, por 2 a 1, el 8 de diciembre de 2012, por la 22ª fecha del Campeonato 2012/13. Goles: Lucas Ferreiro y Gabriel Sanabria, para el Bohemio, y Leonardo Roda, para el Dragón.
1 sola victoria obtuvo Atlanta en sus últimas 13 visitas a Defensores de Belgrano. Fue en 2012, cuando ganó en el Bajo Núñez 2 a 1; el resto: 7 empates y 5 derrotas. Antes, le había ganado como visitante en 1993 (1-0, en All Boys) y en 1922, en el Juan Pasquale, también por 1 a 0.
El historial Atlanta – Defensores de Belgrano
Jugó | Ganó | Empató | Perdió | Goles a favor | Goles en contra | ||
Era amateur 1915-1930 |
Local | 9 | 4 | 2 | 3 | 9 | 9 |
Visitante | 7 | 2 | 2 | 3 | 4 | 8 | |
Total | 16 | 6 | 4 | 6 | 13 | 17 | |
Era profesional 1931-2016 |
Local | 29 | 15 | 8 | 6 | 47 | 27 |
Visitante | 27 | 8 | 11 | 8 | 34 | 35 | |
Neutral | 1 | - | - | 1 | - | 2 | |
Total | 57 | 23 | 19 | 15 | 81 | 64 | |
Total 1915-2016 |
Local | 38 | 19 | 10 | 9 | 56 | 36 |
Visitante | 34 | 10 | 13 | 11 | 38 | 43 | |
Neutral | 1 | - | - | 1 | - | 2 | |
Total | 73 | 29 | 23 | 21 | 94 | 81 |
Los 73 enfrentamientos se reparten del siguiente modo por categoría: Primera División, 16; vieja Primera B, 17; Primera B Metropolitana, 38, y por la Reclasificación de Primera División, 2 (Atlanta estaba en la A y Defensores en la B). Nunca jugaron en la Primera B Nacional.
2000. Empate 2 a 2 en Núñez, la tarde vergonzosa en que se arrojaron pancitos de jabón. Lucas Ferreiro y un ex bohemio, Andrés Rub, por entonces en Defensores de Belgrano.
PRIMER PARTIDO DEL HISTORIAL
1915 Por la quinta fecha del Campeonato de Primera División de ese año, el 9 de mayo de 1915, en el Parque Chacabuco, donde Atlanta jugaba de local. Ganó el Bohemio 1 a 0 con gol de su capitán, el platense Ernesto Armada, al arquero J. Rodríguez. El árbitro fue Almeida Guzmán.
1948 En el profesionalismo, iniciado en 1931, recién se vieron las caras en la Rueda Ascenso del trunco Campeonato de Segunda División -que luego pasó a ser la vieja Primera B- de 1948, cuando por la 3.ª fecha, el 20 de noviembre, en la cancha de Almagro -estadio neutral-, sita en Fraga y Estomba (Villa Ortúzar), Defensores de Belgrano ganó 2 a 0, con goles de Brandullo y Luis Estrella, al arquero bohemio Laureano Feliciani, con arbitraje del británico William Brown.
GOLEADORES
Los máximos artilleros del historial son Juan Carlos Aguirre (DB), Alfredo Graciani (At) y Luis Bonnet (At), con 4 tantos cada uno, seguidos por Gerardo Caldas, Walter Cáceres, Ronaldo Da Silva y Mario Ayala, todos de Defensores, con 3. Julián Alianello también convirtió 3 goles, pero anotó 2 para los rojinegros y 1 para los auriazules.
GOLEADAS
A favor de Atlanta: como local, 4 a 1 (1955 y 1983) y 6 a 0 (1982), y como visitante, 5 a 1 (1954).
A favor de Defensores de Belgrano: como visitante, 4 a 1 (1988/89).
1985. Atlanta 3 – Defensores de Belgrano 2. El segundo bol bohemio, convertido por el uruguayo Eber Bueno. El partido tuvo cuatro expulsados: tres de la visita y uno del Bohemio.
PENALES
19 fueron sancionados en los 73 enfrentamientos, con un notable porcentaje de ejecutados con éxito, menos de la mitad. El detalle es el siguiente: A favor de Atlanta: 10. Convertidos: 6. Desviados: 3 (José Barreiro, César Del Cerro y Carlos Landaburo). Atajados: 1 (Roberto Sanagua a Víctor Paredes). A favor de Defensores: 9. Convertidos: 4. Atajados: 5 (Juan José Médici a Juan Pasquale, Enrique Perosino a Quilindro, Ángel Rocha a Jorge Lomio, Raúl Domínguez a Juan Carlos Aguirre y Alberto Parsechian a Horacio Galbán).
EXPULSIONES
43 en los 73 partidos que componen el historial general: 22 jugadores de Atlanta sufrieron 22 expulsiones, mientras que 16 de Defensores fueron echados en 20 ocasiones. A Pedro de Jesús Barrios le sacaron tarjeta roja en 3 oportunidades, mientras que Horacio Galbán y Ricardo Gándaras fueron expulsados 2 veces.
En algunos encuentros hubo gran cantidad de tarjetas rojas, como el 24 de agosto de 1985, cuando en Humboldt Atlanta triunfó 3 a 2 y el juez Carlos González echó a tres hombres de Defensores (Ricardo Gándaras, Pedro Barrios y Horacio Galbán) y a uno de Atlanta (Miguel Gette), o como el 4 de febrero de 1989, cuando el árbitro Javier Castrilli expulsó a tres jugadores bohemios (Guillermo López, Guillermo Barbeíto y Carlos Pirillo) en Villa Crespo y Atlanta perdió 4 a 1. Esta situación se repitió en los dos partidos que jugaron en la 2006/07, cuando Alejandro Derevnin echó a tres futbolistas auriazules: Alexander Corro, Fernando Castro y Pablo Capolupo, por el Apertura, y Javier Grone expulsó a tres de Defensores por el Clausura: Eduardo Dos Santos, Matías Mantilla y Gonzalo Bidal.
Canchas
11 escenarios fueron utilizados en los 73 encuentros del historial: Defensores de Belgrano, 30; Atlanta 32 (Parque Chacabuco, 1; Carrasco 250, 2; Humboldt 470, 5; actual, 24); Ferro, 5; All Boys, 2; Platense (Manuela Pedraza y Crámer), 1; Sportivo Palermo (prolongación de Canning y río de la Plata), 1; Almagro (Fraga y Estomba), 1, y San Lorenzo (Av. La Plata 1700), 1.
Apertura 1994. Cómodo 3 a 0 en Villa Crespo ante Defensores, dirigido técnicamente por Ricardo Caruso Lombardi. Mauricio Piersimone remata desviado ante la tapa del arquero bohemio José Luis Campi.
CON AMBAS CAMISETAS
Eugenio Castellucci jugó en Atlanta (1927) y en Defensores de Belgrano. En 1930 se marchó a Italia a jugar por la Juventus con la que conquistó el scudetto, jugando dos partidos. Aquí con Carcano, el DT del equipo turinés en el estadio de Juventus.
Jugaron en la Primera de ambas instituciones: Eugenio Castellucci, Eduardo Cancino, Carlos Yacachury, Ernesto Bulotta, los hermanos Damián y Oscar Mapelli, Adolfo Pascale, Ricardo Galarza, Tomás Bracamonte, Oscar Lupo, Pedro Numa, Rodolfo González, Ricardo Mesuraco, Francisco Barbuzzi, Alfredo Becker, Juan Francisco Tedesco, Isidro Luna, Esteban Sandor, Roberto De Vicenzo, Héctor Dusio, Julio Pozas, Osvaldo Fitipaldi, Eduardo Lendoiro, Sigifredo Collazo, Carlos Oriolo, Roberto Eduardo Viola, Daniel Cano, Manuel Benjamín Pereyra, Oscar Lucero, Carlos Antonio Carrizo, Aldo Caillet Bois, Fabián Castro, Claudio Lepera, Fabián Lapolla, Alberto Bernabé González, Gabriel Olivera, Martín De Lorenzo, Julián Alianello, Andrés Rub, Alejandro Farías, Christian Pellerano, Sebastián Cassano, Jorge Gastón Ribolzi, Alberto Javier González, Mario Aguilar, Leandro Scornaienchi, Mauricio Piersimone, Rodrigo Llinás, Fernando Castro, Javier Molina, Maximiliano Bogni, Juan Carlos Gambandé, Jorge Daolio, Luciano Goux, Federico Maraschi, Leandro Martínez Montagnoli, Lucas Nanía, Carlos Andrés Soriano y Cristian Podestá.
Algunos de los entrenadores que dirigieron ambos equipos: Victorio Spinetto, Carlos Pandolfi, Luis Ferreyra, Jorge Busti-José Lonardi, Oscar Martínez, Salvador Pasini, Salvador Daniele.
Eugenio Castelucci jugó en Atlanta en 1927. Antes lo había hecho en Defensores de Belgrano. Luego del Bohemio pasó a Chacarita y en 1930 se fue con Renato Cesarini a Italia. Allí jugó en la Juventus.
Historia comparada | ||
Atlanta | Defensores | |
Fundación Afiliación a AFA 1eraño en la A Ultimo año en la A Tempor. en 1ª A Tempor. en 2º nivel Tempor. en 3er nivel Tempor. en 4to nivel Títulos en 1ª A Títulos en 2º nivel Títulos en 3er nivel Títulos en 4to nivel |
1904 1906 1912 1984 64 20 29 – 1 3 2 - |
1906 1912 1915 1934 18 52 35 3 – 2 4 2 |
Contemporaneidad | La era amateur fue la más gloriosa para Defensores de Belgrano: allí obtuvo sus únicos dos títulos en el segundo nivel: fue campeón de Intermedia en 1914 y 1917. También fue cuando desarrolló las 18 temporadas en Primera División: en 1915 y, luego, entre 1918 y 1934 ininterrumpidamente. Atlanta ya militaba desde 1912 en la Primera División de la disidente, y surgida ese año, Federación Argentina de Foot-Ball, a la cual Defensores se había afiliado para jugar ese año en la Segunda División (tercer nivel). En 1931, Atlanta participa de la fundación del amateurismo, mientras que Defensores de Belgrano permanece hasta 1934 en la asociación que adscribía el amateurismo. |
Apertura 1986 de la vieja Primera B. Atlanta, que perdía 0-2 en el primer tiempo, lo dio vuelta y ganó 3 a 2 en Humboldt. Aquí, el primer gol, anotado por Jorge Omar Berrio al arquero Castagneto, hoy funcionario.
Reducido por el 2.º ascenso, el 21 de mayo de 1994, empataron en el Bajo Núñez 3 a 3. Aquí el empate definitivo para el Bohemio, a los 2 minutos del segundo tiempo: Luis Bonnet, de penal.
Más curiosidades
Otros oficiales no computables
Antes del primer enfrentamiento oficial en el profesionalismo mencionado en el párrafo anterior, ambos clubes disputaron cuatro partidos por los Campeonatos de Segunda División de 1935, 1936 y 1939, y el Torneo de Preparación de Segunda División de 1937, todos certámenes oficiales. Sin embargo, debido a que en esas competencias participaban mezcladas las Reservas de los clubes de Primera División, entre ellos Atlanta, y las Primeras de las instituciones que pertenecían a la Segunda División, como Defensores de Belgrano, los enfrentamientos entre clubes de distintas categorías no se suelen incluir en los historiales oficiales. Esos cuatro encuentros finalizaron así:
– 1935: el 29 de junio, 15ª fecha, Defensores de Belgrano 1 – Atlanta 3
– 1936: el 29 de junio, 9ª fecha, Atlanta 2 – Defensores de Belgrano 2.
– 1937: el 17 de abril, 2ª fecha, Defensores de Belgrano 3 – Atlanta 1.
– 1939: el 14 de octubre, 26ª fecha, Atlanta 0 – Defensores de Belgrano 3.
Dos descensos
Atlanta tuvo un papel decisivo en dos pérdidas de categoría que sufrió Defensores de Belgrano en su historia. Una fue en 1915, justamente la primera temporada en que la entidad rojinegra militaba en Primera División. En la última fecha, el 21 de noviembre, Huracán recibió en su vieja cancha de Av. La Plata y Chiclana a Atlanta, que ganó 2 a 1, lo cual causó el descenso de Defensores de Belgrano. Kimberley, casi un mes más tarde, disputó su encuentro pendiente ante Racing y cayó 4 a 0, y también bajó a la División Intermedia, adonde también ya habían quedado condenados hace tiempo Floresta y Comercio. La otra fue en 1955, en la Primera B. En la última fecha Excursionistas le ganó 1 a 0 a Atlanta, que jugó como local en Platense, con gol del arquero Carlos Facciola, de penal, y evitó el descenso a Primera C, al cual condenó a su clásico rival, Defensores, a pesar de que éstos le habían ganado 3 a 0 a Almagro.
Hoy sería ciencia ficción
En 1967 se disputó el Reclasificatorio de Primera División, para el cual Defensores de Belgrano, que militaba en la vieja Primera B, consiguió clasificar. Los dos partidos fueron ganados por los de Núñez, que no ascendieron. Lo curioso es que en muchos encuentros de aquel certamen se jugaron como preliminares cotejos oficiales correspondientes al Promocional de Primera B. Así, el 9 de septiembre, Defensores ganó en Humboldt por 1 a 0 con gol de Parodi y con un hombre menos desde los 15 minutos por expulsión de Ramiro Pérez. El preliminar oficial -¡créase o no!- fue Almirante Brown 1 – Excursionistas 1.
Insólito fallo
El 10 de marzo de 1929 por el Campeonato de Primera División de 1928, Defensores y Atlanta igualaron 0 a 0 en Núñez. El referee Caroprese a los 85′ cobró un penal favorable al local. Lo pateó Quilindro y el arquero bohemio Ernesto Perosino atajó el disparo, pero el mismo jugador convirtió el gol al tomar el rebote. El árbitro anuló equivocadamente el gol por posición off-side.
Superioridad bohemia
Sólo en cuatro temporadas pudo Defensores derrotar a Atlanta en los dos cotejos. Ello ocurrió en 1921, 1967, 1986/87 y 2000/01. A su vez, Atlanta consiguió doblegar en dos partidos al Dragón en cinco temporadas: 1920, 1954, 1955, 1985 y 1989/90.
Un recordado y frustrante Reducido
En la temporada 1993/94 ambos equipos clasificaron para el Reducido por el segundo ascenso y debieron enfrentarse en la primera fase. En Núñez empataron 3 a 3, en un partido que a los 20 minutos el local -dirigido técnicamente por Ricardo Caruso Lombardi- ganaba 3 a 0, con goles de Giaccone, de tiro libre, Pablo Mastronicola y Germán Juárez, pero que el Bohemio dio vuelta con tantos de Fabián Castro y Luis Bonnet (2 -uno de penal-). En el cotejo de vuelta, el domingo 29 de mayo de 1994, en Villa Crespo, empataron 0 a 0 y tuvieron que ir a un suplementario en el cual Atlanta ganó cuando faltaban dos minutos para el final con gol del formoseño Víctor Paredes. En la fase siguiente el Bohemio fue eliminado por Deportivo Armenio.
Otro vuelco
El 8 de marzo de 1986 por el Apertura de la vieja Primera B, jugaron en Villa Crespo y Defensores ganaba el primer tiempo por 2 a 0, con tantos de Juan Carlos Aguirre y Daniel Leani. En los segundos 45 minutos, el Bohemio, dirigido por la dupla Busti-Leonardi, lo dio vuelta y venció 3 a 2, con goles de Jorge Berrio, Miguel Converti y Claudio Marasco.
El primero en Banco Nación
Durante las temporadas 1920 y 1921, es decir, antes de radicarse en Villa Crspo y luego de haber tenido que dejar el field del Parque Chacabuco en 1918 -durante 1919 jugó en Ferro-, Atlanta arrendó el field ubicado en Carrasco al 200, que pertenecía al Club Banco Nación. Allí el primer partido lo jugó frente a Defensores de Belgrano, por la tercera fecha del Campeonato de Primera División de 1920. Fue el 4 de abril y Atlanta ganó 1 a 0, con gol de José Barreiro. Hubo dos penales malogrados esa tarde: José Barreiro desvió uno, mientras que el arquero local, Juan José Médici, le contuvo el otro al histórico half de los de Núñez, Juan Pasquale.
El hijo del dictador
El volante Roberto Eduardo Viola, hijo del ex comandante en jefe del Ejército y presidente del país en 1981, durante la dictadura genocida que asoló el país entre 1976 y 1983, jugó en ambas instituciones. En Atlanta pasó por todas las divisiones hasta que llegó a Primera en la Reclasificación de 1972 y luego disputó el Nacional 74. Al año siguiente pasó a Defensores de Belgrano, donde continuó jugando en 1976, cuando ya enfrente del estadio donde entrenaba y jugaba funcionaba el mayor campo de concentración de la dictadura.
1980. En la 30.ª fecha, Atlanta le ganó 1 a 0 a Defensores de Belgrano en Villa Crespo. El gol fue convertido por Héctor Candau al arquero Kadijevic. Fue el partido anterior a otro clave que perdió en Junín, con Sarmiento, que sería el campeón.
Un partido en el recuerdo
Ambos llegaban con distintas expectativas a este encuentro por la sexta fecha del Campeonato de Primera División de 1925, organizado por la Asociación Amateurs de Football. Atlanta, invicto, con cinco unidades y cuatro partidos jugados (un triunfo y tres empates), venía de ganar en La Plata por 2 a 1 a Estudiantes; Defensores, sin conocer la victoria, con dos igualdades y tres caídas en cinco cotejos y apenas dos puntos, había empatado 1 a 1 con Sportivo Palermo como visitante. El puntero era Platense, con ocho puntos, que dos semanas antes le había ganado el clásico a los rojinegros por 1 a 0, en cancha de San Lorenzo. El equipo de Núñez no sólo estaba disminuida por la ausencia para el partido del su goleador, el internacional Gerardo Caldas, sino también daba la ventaja de no poder ser local en su estadio de Blandengues y Vilela (hoy avenida del Libertador y Comodoro Rivadavia, respectivamente), ya que por trabajos que en él se estaban llevando a cabo, utilizaba otros estadios: el de Tigre ante Argentinos del Sur, el ya dicho de avenida La Plata ante Platense y, para este compromiso frente a Atlanta, el de Sportivo Palermo, en la prolongación de Canning y el río de la Plata. El primer tiempo tuvo como dominador a Atlanta y la situación más clara estuvo en los pies de José María Dulce al conectar un centro del wing derecho Juan Bru, ex Sportivo Almagro. En el segundo período las acciones se tornaron muy bruscas; tanto es así que el juez Thiems tuvo que expulsar a los jugadores Delgado y Besana. El defensor local había cargado muy fuertemente sobre el delantero de Atlanta, quien respondió con una patada en el estómago, lo cual generó otra respuesta de Besana y la invasión del público. El partido se reanudó por la intervencion de la comisión directiva y la policía, que pudieron despejar el campo de juego. A los 35′ Atlanta tuvo una muy buena oportunidad. Por hands de Castellucci dentro del área penal, el árbitro sancionó penal, que fue tomado, en primera instancia, por José Deibe, en forma desviada. El juez ordenó que se ejecutara nuevamente por adelantamiento del arquero de los de Núñez, Maglio. El tiro penal esta vez lo tomó el back César del Cerro y la pelota volvió a irse afuera.
Def.de Belgrano 0 | Atlanta 0 |
Juan Carlos Maglio Fioravanti Penoni CarlosBesana Eugenio Castellucci Juan José Valle Damasio Celedón Guillermo Colombo E. Aguilar Pinedo Atilio Botta Dante Botta Carlos Dimare |
Pedro Banchero César del Cerro Alfredo Mastropaolo Dalmiro Dangiolillo Emilio Semino Luis Célico Juan Bru José María Dulce Roberto Cazaubón José Deibe Benjamín Delgado |
Cancha: |
Otras notas que podrían interesarte